Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:40:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 10 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:
La Plataforma "Navarra Educa en Libertad" explica su oposición al Decreto sobre Salud Sexual y Reproductiva en la Comunidad Foral de Navarra

"Hay una grave intromisión de la Administración en el ámbito de las libertades educativas"

Con motivo del proyecto de Decreto sobre Salud Sexual y Reproductiva en la Comunidad Foral de Navarra, que desarrolla la ley nacional del mismo nombre promulgada por el gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero Zapatero, la plataforma de padres Navarra Educa en Libertad fue invitada a comparecer en el Parlamento de Navarra para explicar su oposición a dicho decreto. Reproducimos la intervención de la presidenta de esta asociación, Teresa Jaurrieta, que molestó sobremanera a diversos representantes parlamentarios de distintos signo político por su negativa a que el gobierno de turno pretendiera educar a los ciudadanos según su ideología.

 


 

[Img #9001]1. Introducción

 

No somos representantes de centros ni de asociaciones educativas sino de los propios padres y madres que son los primeros y principales responsables de la educación de sus hijos y, por tanto, sujetos del derecho a la libertad de educación recogido en la Constitución.

 

Somos conscientes de que las libertades, y más concretamente la libertad educativa, está constantemente amenazada desde varios frentes que pugnan por imponer su criterio en cuestiones que son opinables y pertenecen al ámbito de las libertades individuales.

 

Los poderes públicos, desde hace décadas, pugnan por imponer su ideología en el ámbito educativo para configurar mentes y corazones de los futuros ciudadanos. Para ello no reparan en invadir, cada vez con mayor profundidad, competencias que son prerrogativa de los ciudadanos y, por tanto, de una sociedad civil plural y democrática donde el respeto prevalece sobre la imposición de las ideas.

 

2. El decreto foral sobre salud sexual y reproductiva

 

¿Por qué nos preocupa el Decreto foral sobre salud sexual y reproductiva?

 

Precisamente porque lo consideramos una grave intromisión de la administración en el ámbito de las libertades educativas de las que son sujeto los alumnos, sus padres, los centros docentes y otros actores del ámbito educativo.

 

Entendemos que hay libertad educativa cuando los padres tienen la opción efectiva de elegir el tipo de educación que prefieren para sus hijos. Principio constitucional que nos ampara a todos, a ustedes y a nosotros.

 

Este principio no es un ideal vacío, sino una libertad fundamental y como tal está recogida en el artículo 27.3 de la Constitución.

 

Así, la Administración no puede imponer un pensamiento oficial, una ideología única a los ciudadanos. No: es prerrogativa de cada uno de los ciudadanos de una sociedad libre pensar, sentir y actuar como le dicte su propia conciencia, sin otro límite que el ordenamiento legal que regula la convivencia dentro de una sociedad plural.

 

El Decreto foral sobre Salud Sexual y Reproductiva introduce en su capítulo educativo una serie de imposiciones que vulneran las libertades educativas dado que determinan opciones que debieran ser opinables y, por lo tanto, plurales y compatibles en una sociedad madura.

 

Así, determina e impone una visión antropológica de la persona, de su finalidad, de los valores que ha de profesar y de las orientaciones y metodologías pedagógicas que han de inculcar esa formación que, de este modo exclusivo, deriva en adoctrinamiento.

 

¿Dónde queda el pluralismo y, en consecuencia, la libertad de elegir la educación que queremos proporcionar a nuestros hijos?

 

Cuando los padres nos oponemos a que sea objeto de educación obligatoria por parte de las autoridades públicas determinada materia (fundamentalmente las que hacen referencia al ámbito íntimo de la libertad ideológica y religiosa) no nos estamos oponiendo a que nuestros hijos carezcan de una educación en estos ámbitos (en este caso, la educación sexual), sino a que se imparta sin contar con la orientación antropológica, la metodología y el entorno que desean sus padres para impartirla.

 

En concreto consideramos que la sexualidad es un aspecto indisociable de su orientación antropológica, ideológica y religiosa y su educación compete, por tanto, a los círculos más cercanos a la intimidad del alumno quedando fuera del alcance de este u otro gobierno. La Administración debe respetar los ámbitos de libertad propios de la sociedad civil y no puede erigirse en educador del pueblo expropiando a los padres su derecho y deber de educar a sus hijos para tratar de que sean personas felices y ciudadanos ejemplares.

 

3. Crítica del capítulo educativo del Decreto foral sobre salud sexual y reproductiva

 

En Navarra Educa en Libertad reconocemos la pluralidad, ejerciendo y respetando la libertad que nos ampara y hace de esta una sociedad más habitable para todos. En este sentido denunciamos que el Decreto foral sobre salud sexual y reproductiva, en su capítulo educativo, se extralimita invadiendo ámbitos que pertenecen a la libertad personal con el agravante, si cabe, de que los destinatarios de la acción gubernamental son, en su mayoría, menores de edad.

 

Concretamente consideramos que este capítulo atenta contra las libertades por tres razones fundamentales:

 

a) Porque impone a la Administración como primer y principal educador de nuestros hijos cuando su papel ha de ser subsidiario con respecto a las iniciativas familiares y sociales.

 

  • Ofertar una cartera de servicios no es lo mismo que imponerla

 

  • ¿Quién establece qué es “una vida sexual y afectiva sana, positiva, libre y responsable”?

 

  • La sexualidad tiene implicaciones ideológicas, éticas y sociológicas. Es ámbito privado.

 

b) Porque restringe las libertades de padres y centros educativos y, si no se garantiza la pluralidad, no existe libertad de elección efectiva.

 

  • Los padres tienen el derecho y deber de escoger la educación ideológica y moral que desean para sus hijos.

 

  • Una libertad de elección efectiva solo es posible si existe en la oferta pluralismo ideológico.

 

  • El pluralismo ideológico de los centros solo es posible si ofertan un ideario y modelo pedagógico propios.

 

c) Porque vulnera los derechos de los menores

 

  • Tienen derecho a la intimidad y a no manifestar sus convicciones y creencias.

 

  • Tienen derecho a ser educados ética e ideológicamente como desean sus padres.

 

  • Tienen derecho a recibir una educación sexual en su momento y ámbito apropiados.

 

4. Conclusión

 

Los padres tenemos reconocidos el derecho y deber de escoger la educación ideológica y moral que deseamos para nuestros hijos. Es decir: nos ampara una libertad de elección entre la amplia gama del pluralismo ideológico. Esta realidad es totalmente ignorada en el Decreto, que impone una ideología y no reconoce a los padres el derecho a la información previa ni el consentimiento informado en las actividades que se van a realizar con nuestros hijos. Da la sensación de que se tiene miedo a la libertad de los ciudadanos. Los mismos ciudadanos que los han elegido, con sus votos, para que gobiernen en representación nuestra.

 

Los centros escolares solo pueden realizar una oferta plural a los padres de modo que se haga efectiva su libertad de elección si cuentan con un ideario, un modelo pedagógico y un estilo propios. Una escuela única impuesta desde el gobierno supone un totalitarismo ideológico que destierra las libertades de la sociedad.

 

También el Decreto socava los derechos de los menores. ¿Dónde queda su derecho a la intimidad y no manifestar sus convicciones y creencias?, ¿dónde el derecho a ser educados ética e ideológicamente según la decisión de sus padres? Además, el sentido común nos enseña que la educación sexual ha de hacerse personalizadamente en el ámbito adecuado y en el momento propicio que marque el desarrollo afectivo y personal del menor.

 

Nos preocupa que el Decreto suprima unas libertades fundamentales en favor de unas supuestas finalidades sociales. No es necesario. La libertad es para todos o no es. Parece ser esta la tónica  que inspira el Decreto foral. Olvida la Patria Potestad.

 

El código civil adjudica a los padres la responsabilidad sobre sus hijos menores. Pero, al parecer, según la conveniencia del legislador. La administración toma así la iniciativa de formar a nuestros hijos según sus preferencias, no las nuestras. No se puede exigir a los padres ser responsables de las conductas de sus hijos cuando no se les permite tener la iniciativa y los medios adecuados para su correcta educación.

 

Quiero afirmar desde aquí, en nombre de Navarra Educa en Libertad, que el respeto a la persona y a las diferentes manifestaciones personales es un principio fundamental para la convivencia. No aceptamos ningún tipo de discriminación personal. Ninguno.

 

Para finalizar, solo me resta agradecer a los representantes de las formaciones políticas por habernos dado esta oportunidad de conocer el Decreto foral y poder participar, en la medida de lo posible, en su desarrollo. También por su invitación a participar en esta sesión.

 

Esta participación no será, de todos modos, más que una comedia si se soslayan los principios y razones que hemos expuesto y no llegamos, entre todos, a consensuar un Decreto de mínimos que respete la pluralidad y no discrimine a nadie por razones ideológicas. Hoy por hoy es un decreto impositivo que pretende una victoria de una ideología sobre las demás. Es un Decreto de parte.

 

Muchas gracias.

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.