Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 08:13:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 15 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:
Entre 2004 y 2014

Más de 2.000 sospechosos de terrorismo han comprado legalmente armas de fuego en Estados Unidos

Entre los años 2004 y 2014, más de 2.000 sospechosos de terrorismo han comprado legalmente armas de fuego en Estados Unidos, según una información publicada por “The Washington Post”.

 

Es importante tener en cuenta que, en Estados Unidos, las personas sospechosas de terrorismo pueden comprar armas protegidos por las leyes federales. "La pertenencia a una organización terrorista no prohíbe a una persona poseer armas de fuego o explosivos bajo la ley federal actual", explicaba la Oficina de Responsabilidad Gubernamental en un dictamen que hizo público en 2010. Llamativamente, las leyes norteamericanas sí prohíben a los criminales, fugitivos, adictos a las drogas y maltratadores domésticos la compra de armas de fuego, pero, por ejemplo, hombres y mujeres que se encuentren en la lista de sospechosos por terrorismo que elabora el FBI pueden comprar libremente pistolas o rifles de asalto.

 

[Img #9049]De hecho, fue la propia  Oficina de Responsabilidad Gubernamental (The Government Accountability Office -GAO-, en su denominación en inglés) la que ha encontrado que un buen número de ciudadanos norteamericanos incluidos en esta lista de sospechosos de terrorismo elaborada por el FBI trataron de adquirir armas de los distribuidores norteamericanos por lo menos en 2.233 ocasiones. Y en 2.043 de los casos, el 91%, tuvieron éxito. Actualmente, hay alrededor de 700.000 personas en la lista de vigilancia terrorista.

 

Ciertamente, los legisladores han tratado de evitar que esto suceda y, desde 2007, cuando Alberto Gonzales era secretario de Justicia, se han presentado múltiples iniciativas legislativas en el Congreso para hacer precisamente eso, todas con resultados fallidos, sobre todo por la vehemente oposición de la Asociación Nacional del Rifle (ANR) y sus aliados en el Congreso.

 

Una encuesta de 2012 realizada por el investigador conservador Frank Luntz para un grupo favorable al control de armas encontró que el 76% de los propietarios de armas, incluyendo el 71% de los miembros de la ANR, apoyaba la prohibición de la compra de armas a personas incluidas en la lista de sospechosos de terrorismo.

 


 

 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.