Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 22 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:
Bajo los auspicios de Nicolás Maduro y Raúl Castro

El Gobierno de Santos y los terroristas de las FARC anuncian un acuerdo para un alto el fuego definitivo

[Img #9117]

 

El Gobierno de Colombia y la organización terrorista FARC han llegado a un acuerdo sobre el alto el fuego bilateral y definitivo, paso previo a la firma de un acuerdo de paz.

 

El Gobierno y la organización terrorista habrían alcanzado un acuerdo para marcar el cese al fuego bilateral y para definir las zonas de ubicación temporal en las que los terroristas de las FARC estarán un máximo seis meses después de la suscripción del acuerdo y como último paso para su reincorporación definitiva a la vida civil. Según informa “El Espectador” de Colombia, “esto es, nada más y nada menos, que el marco general para que el país pueda, después de seis décadas de violencia, superar por fin la página de la lucha armada con las Farc”.  

 

El pacto anunciado consiste, realmente, en tres acuerdos del punto denominado fin del conflicto que, a su vez, está constituido por siete apartados. El primero, y el más emblemático, es la hoja de ruta que conducirá al cese bilateral y definitivo del fuego y de las hostilidades. Ello implica el funcionamiento de los mecanismos de verificación y las características de las denominadas zonas de ubicación.

 

No obstante, según explica “El Espectador”, quedaría pendiente un tema y es cómo las FARC tendrán participación directa en política, uno de los puntos que se había aplazado en la agenda cuando se discutió en la mesa de conversaciones el punto de participación política.

 

En materia de dejación de armas, por ahora solo se anunciaría el mecanismo que se implementará para que las FARC dejen las armas, las zonas, procedimientos y destino final del armamento. 

 

"Yo le ruego a Dios que nos dé esa fuerza para terminar estos acuerdos, ojalá esta misma semana, porque estamos ya a punto de lograr esos acuerdos. Si los negociadores hacen un último esfuerzo para lograr terminar ese punto definitivo, que es el cese al fuego y el cese de hostilidades, habremos dado un paso fundamental en la consecución de esa paz", había manifestado Santos este martes durante un acto en Bogotá.

 

En la mesa de diálogos cada punto está íntimamente ligado con los otros: el cese bilateral, las zonas de concentración y el proceso de dejación de armas hacen parte de un todo. De ahí que el otro acuerdo en el que trabajan sea sobre esto último y en él la mecánica es altamente técnica y tiene que ver en cómo será el proceso gradual de desarme.

 

El presidente Juan Manuel Santos, como estaba previsto, viajará este jueves a La Habana (Cuba) para liderar el anuncio en una ceremonia que contará con la presencia del secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, el mandatario de los venezolanos, Nicolás Maduro, el presidente de Cuba, Raúl Castro, y cinco jefes de Estado de la región. 

 


 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.