Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 09:01:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 29 de Junio de 2016 Tiempo de lectura:
Afirmó que los forenses de la Audiencia Nacional “encubrieron las situaciones de tortura”

El forense Paco Etxeberria, autor del informe sobre las “torturas” en el País Vasco, ya había anunciado las conclusiones del mismo antes de la elaboración del trabajo

[Img #9188]

 

Alrededor de 4.000 personas se han visto afectadas en el País Vasco por “torturas” cometidas por las Fuerzas de Seguridad del Estado durante los últimos cincuenta años, según la investigación realizada por el Instituto Vasco de Criminología. Las conclusiones de este trabajo han sido hechas públicas por el secretario general de Paz y Convivencia del Ejecutivo vasco, Jonan Fernández, y el antropólogo forense Paco Etxeberria, responsable del informe.

 

El estudio identifica a 4.009 personas “víctimas de torturas” durante el último periodo franquista y la etapa democrática. Según el Gobierno vasco, los casos recogidos hasta el momento se elevan a 3.577.  De éstos, 2.000 han sido analizados en profundidad y a 202 se les ha aplicado el protocolo de Estambul, mecanismo de Naciones Unidas para comprobar “la veracidad” de las denuncias.

 

La pretendida objetividad de este trabajo, que ha costado más de 150.000 euros a las arcas públicas, contrasta con la elección de la persona encargada del mismo, que no es otro que el profesor de Medicina Forense en la UPV, Francisco Etxeberria, que a comienzos de 2014, muchos meses antes de comenzar a elaborar este trabajo, ya había anunciado públicamente su creencia de que "en el nuevo escenario sin ETA" van a ir "apareciendo masivamente y por miles" víctimas de torturas y de otros abusos policiales que ha habido en Euskadi en el camino para consolidar la paz. En aquel momento, Etxeberria, además, se mostró convencido de que “las víctimas de torturas y de otros abusos policiales “van a levantar el dedo” y abogó por "atenderles y recopilar información" para determinar qué ocurrió en esos casos.

 

Llama la atención que, a pesar de tener este presunto conocimiento del tema, Francisco Etxeberria, que lleva desempeñando su trabajo de forense en el País Vasco desde los años ochenta del pasado siglo, no hubiera realizado ninguna denuncia al respecto muchas décadas atrás.  Sobre todo, teniendo en cuenta su convencimiento de que la Audiencia Nacional era una auténtica encubridora de la situación. “Los forenses de la Audiencia Nacional no solo han mirado para otro lado, sino que han estado haciendo informes para encubrir esta situación”.

 

Finalmente, ha sido él quien se ha encargado de denunciar el tema. Eso sí, casi cuarenta años después y con el dinero de todos los vascos.

 


 

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.