El 74% de los encuestados piensa que la UE debe controlar la inmigración
Los ciudadanos europeos dicen que la lucha contra el terrorismo debería ser la máxima prioridad de la UE
![[Img #9201]](upload/img/periodico/img_9201.jpg)
La lucha contra el terrorismo debería ser la primera prioridad de la UE, seguida por la lucha contra el paro, la lucha contra el fraude fiscal, la inmigración, la protección de las fronteras exteriores y el medio ambiente, según la mayoría de los encuestados en una edición especial del Eurobarómetro del Parlamento Europeo. A los encuestados se les preguntó, entre otras cuestiones, si pensaban que la UE debería intervenir más o menos que en la actualidad en una panoplia de temas diferentes.
Los encuestados piensan que la Unión Europea (UE) debería intervenir más en la gran mayoría de los ámbitos políticos sobre los que fueron interrogados. La lucha contra el terrorismo (82% de los encuestados en el ámbito de la UE y 84% en el español) y la lucha contra el desempleo (77% y 91% a escala española) fueron identificadas como las grandes prioridades en las que sería deseable una mayor intervención de la UE.
El 40% de los encuestados consideró que el riesgo de atentados es elevado, porcentaje que en el caso español el del 39%. Las tres medidas propuestas por el Parlamento Europeo que los europeos consideran más urgentes son cortar la financiación de los grupos terroristas, combatir las raíces del terrorismo y la radicalización y reforzar el control de las fronteras exteriores de la UE.
Por otra parte, el 75% de los encuestados se declaró a favor de que la UE aumente su actuación en la lucha contra el fraude fiscal. También el 74% piensa lo mismo en materia de inmigración, porcentaje que sube al 79% por ciento entre los encuestados españoles.
El 74% de los europeos considera que lo que les une es más importante que lo que les diferencia.
27.969 personas de toda la Unión Europea fueron encuestadas entre el 9 y el 18 de abril.
![[Img #9201]](upload/img/periodico/img_9201.jpg)
La lucha contra el terrorismo debería ser la primera prioridad de la UE, seguida por la lucha contra el paro, la lucha contra el fraude fiscal, la inmigración, la protección de las fronteras exteriores y el medio ambiente, según la mayoría de los encuestados en una edición especial del Eurobarómetro del Parlamento Europeo. A los encuestados se les preguntó, entre otras cuestiones, si pensaban que la UE debería intervenir más o menos que en la actualidad en una panoplia de temas diferentes.
Los encuestados piensan que la Unión Europea (UE) debería intervenir más en la gran mayoría de los ámbitos políticos sobre los que fueron interrogados. La lucha contra el terrorismo (82% de los encuestados en el ámbito de la UE y 84% en el español) y la lucha contra el desempleo (77% y 91% a escala española) fueron identificadas como las grandes prioridades en las que sería deseable una mayor intervención de la UE.
El 40% de los encuestados consideró que el riesgo de atentados es elevado, porcentaje que en el caso español el del 39%. Las tres medidas propuestas por el Parlamento Europeo que los europeos consideran más urgentes son cortar la financiación de los grupos terroristas, combatir las raíces del terrorismo y la radicalización y reforzar el control de las fronteras exteriores de la UE.
Por otra parte, el 75% de los encuestados se declaró a favor de que la UE aumente su actuación en la lucha contra el fraude fiscal. También el 74% piensa lo mismo en materia de inmigración, porcentaje que sube al 79% por ciento entre los encuestados españoles.
El 74% de los europeos considera que lo que les une es más importante que lo que les diferencia.
27.969 personas de toda la Unión Europea fueron encuestadas entre el 9 y el 18 de abril.











