Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 15 de Septiembre de 2025 a las 19:01:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 03 de Julio de 2016 Tiempo de lectura:
Autor de "La Noche"

Muere Elie Wiesel, superviviente del Holocausto y Premio Nobel de la Paz

[Img #9211]

 

Elie Wiesel, premio nobel de la paz en 1986 y una de las voces más elocuentes para describir los horrores del Holocausto judío, murió hoy en su casa de Nueva York, a la edad de 87 años.

 

Diversas fuentes próximas al autor de "La Noche" confirmaron en Israel y en Estados Unidos el fallecimiento del superviviente de Auschwitz, nacido rumano y quien desde 1955 vivía en la costa este de Estados Unidos, cuya ciudadanía adoptó en 1963.

 

No se tienen detalles sobre su fallecimiento y quién lo acompañaba en el momento del deceso. Wiesel estaba casado con la austríaca Marion Rose, sobreviviente de Auschwitz como él.

 

La noticia fue difundida inicialmente en Israel, cuyo primer ministro, Benjamín Netanyahu, calificó a Wiesel como un "artista de la palabra".

 

"En la oscuridad del Holocausto, Elie Wiesel fue un rayo de luz y ejemplo de una humanidad que cree en lo bueno del ser humano", afirmó Netanyahu.

 

Por su parte, el gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, recordó que Wiesel representa "el triunfo del espíritu humano frente al rostro del mal".

 

Fue autor de 47 libros, cuatro de ellos sobre el Holocausto que los judíos sufrieron a manos de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial (1939-45), Wiesel dedicó su vida a la defensa de los derechos humanos y la lucha contra la opresión en los cinco continentes, lo que le valió el Nobel de la Paz en 1986.

 

El escritor había nacido en el seno de una familia ultraortodoxa judía en Transilvania y durante la Segunda Guerra Mundial pasó por varios campos nazis, en los que perdió a su hermana pequeña y a sus padres.

 

Él y sus dos hermanas mayores sobrevivieron y, una vez liberados del campo de Buchenwald, se desplazó a París para estudiar en la universidad de Sorbona, tras lo cual trabajó como periodista.

 

Su labor en defensa del pueblo judío y del Estado de Israel le hicieron merecedor del reconocimiento generalizado en este país, que en 2014 barajó la posibilidad de pedirle que ocupara la jefatura del Estado israelí, a lo que aparentemente se negó.

 

 


 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.