Por los controles que ya se han establecido en Grecia e Italia
La prisión migratoria desde África del Norte podría desviarse a España a través del Mediterráneo occidental
La Guardia Civil admite que le preocupa un posible aumento de la presión migratoria en el Mediterráneo occidental, es decir, desde Algeciras hasta Murcia -franja en la que se acaba de poner el pasado 26 de julio en la operación “Indalo” de La Agencia Europea de Fronteras (Frontex)-, debido al mayor control de los flujos migratorios en las zonas de Grecia e Italia. Según ha explicado el jefe de la Jefatura de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil, Juan Luis Pérez Martín, durante la presentación de las operaciones Indalo y Hera, la entrada de inmigración irregular por Grecia "se ha parado" tras el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y en el Mediterráneo central, en la zona de Italia, está "estabilizada" -por la operación militar Sofía-, de manera que se encuentra entre los "análisis de riesgo" de Frontex que los flujos puedan venir al Mediterráneo occidental. "Es un tema que nos preocupa".
Por su parte, el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha reconocido que el cambio de flujos, "evidentemente", obliga a desplazar las operaciones de control a otros lugares que, "en principio son conocidos, pero que están en permanente estudio". "Yo creo que está claro que en este caso concreto la cooperación internacional y las operaciones multipropósito como éstas (Hera e Indalo) están orientadas a controlar cualquier tráfico ilícito que se pudiera producir, que en estos tiempos no sólo es la inmigración irregular sino otras muchas cuestiones que están en la conciencia y sobre todo en el pensamiento de todos los españoles", ha subrayado Fernández de Mesa en alusión al terrorismo yihadista.
Las operaciones Indalo y Hera, aunque estén enfocadas en la lucha contra la inmigración irregular, también están orientadas en la lucha contra fenómenos como el narcotráfico, tráfico de armas, tabaco, productos falsificados o especies protegidas, o delitos contra el medio ambiente como son los vertidos.
La Guardia Civil admite que le preocupa un posible aumento de la presión migratoria en el Mediterráneo occidental, es decir, desde Algeciras hasta Murcia -franja en la que se acaba de poner el pasado 26 de julio en la operación “Indalo” de La Agencia Europea de Fronteras (Frontex)-, debido al mayor control de los flujos migratorios en las zonas de Grecia e Italia. Según ha explicado el jefe de la Jefatura de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil, Juan Luis Pérez Martín, durante la presentación de las operaciones Indalo y Hera, la entrada de inmigración irregular por Grecia "se ha parado" tras el acuerdo entre la Unión Europea y Turquía y en el Mediterráneo central, en la zona de Italia, está "estabilizada" -por la operación militar Sofía-, de manera que se encuentra entre los "análisis de riesgo" de Frontex que los flujos puedan venir al Mediterráneo occidental. "Es un tema que nos preocupa".
Por su parte, el director general de la Guardia Civil, Arsenio Fernández de Mesa, ha reconocido que el cambio de flujos, "evidentemente", obliga a desplazar las operaciones de control a otros lugares que, "en principio son conocidos, pero que están en permanente estudio". "Yo creo que está claro que en este caso concreto la cooperación internacional y las operaciones multipropósito como éstas (Hera e Indalo) están orientadas a controlar cualquier tráfico ilícito que se pudiera producir, que en estos tiempos no sólo es la inmigración irregular sino otras muchas cuestiones que están en la conciencia y sobre todo en el pensamiento de todos los españoles", ha subrayado Fernández de Mesa en alusión al terrorismo yihadista.
Las operaciones Indalo y Hera, aunque estén enfocadas en la lucha contra la inmigración irregular, también están orientadas en la lucha contra fenómenos como el narcotráfico, tráfico de armas, tabaco, productos falsificados o especies protegidas, o delitos contra el medio ambiente como son los vertidos.