Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 11:29:09 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 08 de Agosto de 2016 Tiempo de lectura:

Comprar acciones del Santander es una duda entre los inversores

La prensa británica publicaba que el Banco Santander, presidido por Ana Botín, podría estar interesado en la filial del Royal Bank of Scotland. Varias noticias rodean al banco español, pues hace unos días se publicaban los resultados empresariales del Banco Santander y las acciones se movían al alza a pesar de la caída en los beneficios.

 

Los resultados recogían un beneficio atribuido de 2.900 millones de euros en el primer semestre, lo que suponía un descenso del 32% con respecto al mismo periodo del año anterior. Resultados que vendrían lastrados principalmente por la gran exposición al Reino Unido, ya que al menos el 20% de la aportación a sus cuentas procede del país británico.

 

El desplome que ha sufrido la libra frente al euro tras el Brexit ha tenido mucho que ver en las cuentas del Santander, y a este factor deberemos sumar el descenso en extraordinarios que se colocaba en negativo por la reversión de provisiones en Brasil.

 

No obstante, tras la presentación de los resultados de la entidad presidida por Ana Botín, los inversores se inclinaban hacia la compra de acciones del Santander, y la cotización avanzaba ese mismo día hasta marcar un máximo en los 3,91 euros por título, nivel que no se había vuelto a ver desde la victoria del Brexit en el Reino Unido.

 

Comprar acciones con el rumor y vender con la noticia

 

Uno de los dichos más conocidos entre los inversores en bolsa es aquel que reza: “comprar con el rumor y vender con la noticia”.

 

En la búsqueda de crecimiento del Banco Santander en Gran Bretaña, otro de los factores que podría levantar el ánimo de los inversores a comprar sus acciones podría ser el reciente interés por la filial del Royal Bank of Scotland. El 73% del banco escocés pertenece aún al Estado, ya que tras la crisis financiera del 2008 la entidad fue nacionalizada con un rescate del Gobierno británico de 53.100 millones de euros.

 

La Comisión Europea impuso la condición de que el banco debería vender algunos de sus activos antes de 2017, optando en este momento por la venta de Williams & Glyn, una filial que cuenta con más de 1,5 millones de clientes individuales y cuentas de más de 225.000 empresas de pequeño tamaño.

 

De esta manera, y según se publicaba en prensa británica, el Banco Santander habría lanzado una oferta formal por las 316 sucursales de la entidad, información que poco después sería desmentida por su responsable en el Reino Unido, Nathan Bostock, alegando: “eso son especulaciones del mercado”, apuntando a que la entidad española buscaría mantener el crecimiento en Gran Bretaña sin realizar más adquisiciones.

 

Debemos saber también que hace cuatro años el Santander ya lanzó una oferta por Williams & Glyn, alcanzando los 1950 millones de euros, pero que finalmente no llegaría a término ante supuestos problemas informáticos que podrían afectar a la seguridad de los clientes.

 

Estos nuevos rumores sobre el interés del Santander en la filial del Royal Bank, podrían despertar el interés de los inversores en la compra de acciones de la entidad española, que a pesar de aprobar los últimos test de estrés a la banca europea, asistía a una depreciación en el valor de sus acciones.

 


 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.