Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 17:34:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 08 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
La falsa apertura cubana

El Gobierno castrista censura mensajes de móvil que incluyen las palabras "democracia" o "elecciones libres”

[Img #9591]

 

Si usted se encuentra en Cuba y está pensando enviar un mensaje de solo texto deseándole a un amigo una "feliz convivencia" con su familia o que no se someta a "la dictadura del trabajo", es muy probable que la frase nunca llegue a su destino. Un filtro implementado por la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A (Etecsa), controlada por el Gobierno de los Castro, impide que ciertas palabras circulen a través de la red celular. Así se desvela en un reportaje de la web cubana 14ymedio.com, que añade que durante años, “los usuarios de la única compañía de telefonía celular del país han sufrido la congestión en las líneas y las zonas de poca cobertura, pero pocos han reparado en que también existe un estricto bloqueo de términos y frases claves sobre la mensajería móvil”.

 

El periódico dirigido por Yoani Sánchez explica que el descubrimiento de parte de este listado ha ocurrido casi por casualidad. “Varios usuarios, molestos porque sus mensajes eran cobrados pero no entregados, intercambiaron experiencias. Esta semana ataron cabos al comprobar que nunca llegaban a su destino los SMS que contenían alusiones a ‘derechos humanos’, ‘huelga de hambre’, ‘José Daniel Ferrer’, ‘elecciones libres’ o a la revista independiente ‘Convivencia’”.

 

14ymedio.com asegura que durante varios y días y en diferentes puntos de la geografía cubana ha hecho pruebas desde terminales con propietarios muy disímiles. “Desde opositores y activistas hasta personas sin ninguna vinculación con movimientos independientes. En todos los casos, los mensajes que contenían ciertas expresiones ‘se perdieron en el camino’”.

 

Este medio informativo añade que la censura, sin embargo, “no está activada aún en los mensajes que se envían hacia el extranjero, quizás porque su elevado costo –1 peso convertible por 160 caracteres– provocaría más quejas de clientes contrariados y habría destapado la alarma mucho antes. Sin embargo, en los SMS que se reciben desde el exterior se lleva a cabo la misma censura que en la mensajería nacional”.


 

 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.