Según un análisis del Instituto Español de Estudios Estratégicos
La organización musulmana que impulsa una “Universidad Islámica” en San Sebastián lanza mensajes que pueden ser “no acordes con nuestra democracia o nuestro tiempo”
Un informe elaborado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos afirma que la organización islamista Justicia y Espiritualidad (también conocida como Justicia y Caridad), que ha puesto en marcha en San Sebastián la primera “Universidad” Islámica Europea, lanza mensajes que pudieran “no contribuir a una integración social y pueden ser la puerta a procesos de radicalización”.
Los autores del trabajo “Movimientos islamistas en España”, los expertos José María Blanco Navarro y Óscar Pérez Ventura, afirman que aunque no puede decirse taxativamente que Justicia y Espiritualidad propugne el uso de la violencia o del terrorismo, “sí es evidente que Justicia y Espiritualidad, o asociaciones afines, se benefician de libertad de acción y de posibilidades de obtención de financiación para el desarrollo de sus acciones educativas, culturales, que pudieran servir para trasladar un mensaje no acorde a nuestra democracia y nuestro tiempo”.
Los expertos explican que un movimiento que es ilegal en un país vecino (Francia), por su oposición al propio sistema, “obliga a ser visto con cautela en nuestro propio país”. “Y alejándonos de postulados que equiparan islamismo y yihadismo, sí que es preciso supervisar que el mensaje trasladado (por Justicia y Espiritualidad) no sea contrario a nuestros valores democráticos, a los derechos y libertades de los ciudadanos”.
Navarro y Ventura recuerdan que, dejando claro que no se vislumbran vínculos de Justicia y Espiritualidad con la violencia, “la falta de integración es caldo de cultivo para la radicalización. Es preciso incidir en las políticas de integración y en el diálogo con la comunidad musulmana que apuesta claramente por la no violencia y la participación en la sociedad. Deben ser los primeros aliados frente a los yihadistas y los radicales. Hay que difundir la cultura del Islam, pero también hay que difundir la cultura y costumbres nacionales entre los musulmanes residentes en nuestra nación”.
Un informe elaborado por el Instituto Español de Estudios Estratégicos afirma que la organización islamista Justicia y Espiritualidad (también conocida como Justicia y Caridad), que ha puesto en marcha en San Sebastián la primera “Universidad” Islámica Europea, lanza mensajes que pudieran “no contribuir a una integración social y pueden ser la puerta a procesos de radicalización”.
Los autores del trabajo “Movimientos islamistas en España”, los expertos José María Blanco Navarro y Óscar Pérez Ventura, afirman que aunque no puede decirse taxativamente que Justicia y Espiritualidad propugne el uso de la violencia o del terrorismo, “sí es evidente que Justicia y Espiritualidad, o asociaciones afines, se benefician de libertad de acción y de posibilidades de obtención de financiación para el desarrollo de sus acciones educativas, culturales, que pudieran servir para trasladar un mensaje no acorde a nuestra democracia y nuestro tiempo”.
Los expertos explican que un movimiento que es ilegal en un país vecino (Francia), por su oposición al propio sistema, “obliga a ser visto con cautela en nuestro propio país”. “Y alejándonos de postulados que equiparan islamismo y yihadismo, sí que es preciso supervisar que el mensaje trasladado (por Justicia y Espiritualidad) no sea contrario a nuestros valores democráticos, a los derechos y libertades de los ciudadanos”.
Navarro y Ventura recuerdan que, dejando claro que no se vislumbran vínculos de Justicia y Espiritualidad con la violencia, “la falta de integración es caldo de cultivo para la radicalización. Es preciso incidir en las políticas de integración y en el diálogo con la comunidad musulmana que apuesta claramente por la no violencia y la participación en la sociedad. Deben ser los primeros aliados frente a los yihadistas y los radicales. Hay que difundir la cultura del Islam, pero también hay que difundir la cultura y costumbres nacionales entre los musulmanes residentes en nuestra nación”.