Lunes, 27 de Octubre de 2025

Actualizada Lunes, 27 de Octubre de 2025 a las 08:40:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Francisco López
Sábado, 10 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
2016 - La Diada de la marmota

Dolça Catalunya: Un modelo de éxito

[Img #9611]

 

La campaña electoral para los comicios del parlamento autonómico de Cataluña, se vio sorprendida por un vídeo que se hizo viral, donde el cabeza de lista de la coalición favorita, Junts pel Si, hacía el más espantoso de los ridículos ante preguntas medianamente incisivas de un periodista británico. Un millón trescientas mil visitas en pocos días hundieron la credibilidad del candidato, que ya quedó gravemente tocado cara a las posteriores discusiones sobre la personalidad del nuevo presidente autonómico. El vídeo iba firmado por Dolça Catalunya y ahora que se celebra la Diada es buen momento para analizar esta iniciativa catalana.

 

Esta firma corresponde a un blog, nacido humildemente el 11 de octubre de 2013  que en muy poco tiempo, tanto mediante sus entradas como con sus vídeos, ha conseguido el primer gran éxito en materia de propaganda de los partidarios de la unidad de España, en los últimos cuarenta años. Sin apoyo mediático, sin apoyo político, sin pagar publicidad, sólo mediante el boca a boca de mucha gente, de diferente ideario, atraídos por una forma de abordar el problema catalán de un modo completamente diferente del que se había realizado hasta ahora.

 

La dura propaganda nacionalista de Franco llevó a una identificación de la idea de España con la Dictadura. A la postre fue hábilmente aprovechada los nacionalistas para extender su influencia. Llegada la Transición, la torpeza de la extrema derecha, la cobardía de derecha y centro y la traición de la izquierda convertida en siervos de los que quieren romper el país, consolidaron una situación de superioridad moral del nacionalismo, que ha sido prácticamente imposible de quebrar hasta ahora. Consiguieron imponer la percepción de que España era autoritarismo, atraso, incultura, falta de respeto, odio a diversidad territorial, en definitiva, lo que se resumía en el término "caspa", sinónimo de viejo y sucio. En Cataluña había que unir otro insulto más, España y los españoles eran unos ladrones. (1)

 

En ello hemos estado hasta que la irrupción de Dolça Catalunya ha demostrado que las cosas podían hacerse de otra forma. Sin complejos, de modo didáctico y comprensible, valiente... y con mucha, muchísima mala leche. Por primera vez en el unionismo alguien pasa a la ofensiva en la comunicación, con una voluntad de destrozar dialécticamente el núcleo central de la ideológica nacionalista catalana. Y con un notable éxito en el visionado de vídeos y de accesos a la web, se han convertido en el principal y más influyente blog político español.

 

¿Quién está detrás de Dolça Catalanya? Sus promotores siempre han sido muy discretos, pero el contenido de algunos artículos con referencias católicas, amén de otros indicios, permite intuir que al menos algunos de ellos están relacionados con círculos carlistas catalanes. Un hecho poco conocido es que el carlismo catalán es el único que ha mantenido una proyección pública, con una permanente lucha contra el nacionalismo. Son gente con experiencia en el combate intelectual y eso se nota en el resultado final. Además han contado con decenas de colaboradores que a través de su correo proporcionan contenidos.

 

Este posible origen ha sido aprovechado por los nacionalistas para vender la idea de que es una web ultraderechista y han ofrecido algunos nombres de conocidos ultras, como sus mentores. Lo de menos es la realidad o no de las imputaciones sobre esas personas, por una sencilla razón: entradas del blog y sus vídeos para nada tienen tono ultraderechista. Llevan ya tres años buscando águilas y defensa de modelos dictatoriales, sin resultados. Más bien, encuentran lo contrario. Es decir, sus contenidos son compatibles con lo que piensa la inmensa mayoría de los partidarios de la Unión, independientemente de su adscripción de izquierdas/derechas.

 

Incluso en aquellas entradas con contenido católico se hacen con cuidado para no molestar a los no religiosos. Es decir, lo que siempre han solicitado los nacionalistas para su nacionalismo, la unidad entre todos al margen de otras consideraciones, se ha conseguido en este blog... y lo consideran condenable. No está mal recordar el enorme peso que los ultras procedentes de Catalunya Lliure, brazo político de Terra Lliure, tienen en ANC, Omniun todo tipo de chiringuitos secesionistas sin que nadie en su mundo se haya sentido ofrendido. Como siempre aplican la única ley que respetan: la Embudo Lex.

 

Este modelo inclusivo, sólo diferenciando entre partidarios de seguir unidos y adversarios, sin entrar en la tradicional discusión izquierda/derecha, es su primer éxito. Pero más importante y decisivo ha sido el formato elegido. Han aplicado y mejorado muchos de los métodos que los nacionalistas habían utilizado con gran éxito en su propaganda.

 

Entradas cortas y fáciles de leer. Ideas directas: al pan pan, y al vino vino. Sin pelos en la lengua a la hora de adjetivar. Sus vídeos son cortos buscando que se puedan compartir vía wasapp y redes sociales. Esta brevedad ha hecho que sus feroces enemigos les acusen de sacar fuera de contexto frases, pero no está mal recordar que durante cuarenta años han estado hundiendo a sus enemigos mediante este método. Incluso en estos últimos meses han hecho girar su denuncia contra España con la frase "les hemos hundido el sistema público sanitario" que en su contexto se refería exclusivamente al montaje que Convergencia había creado para saquear la sanidad catalana. Otra vez, la Embudo Lex.

 

Usan de modo indistinto el catalán y del castellano,  en muchos casos mezclándolos de un modo que sorprende por su naturalidad y su frescura. Con ello consiguen quitar al primer idioma esa carga anti-españolista en la que algunos (tanto tirios como troyanos) han intentado encasillarlo. Al final están haciendo una encomiable labor de difusión del catalán, que los supuestos defensores de este idioma nunca se lo agradecerán.

 

Frente al habitual tono crispado o de grave seriedad que había dominado el unionismo, abordan el tema con mucho humor, ironía y sobre todo un tono socarrón con el que se burlan como nadie lo había hecho hasta ahora, de las obsesiones y mitos nacionalistas. Ante todo, las caras visibles y públicas del secesionismo son presentadas como simples, ridículas, corruptas, llenas de odio y son una panda de trincones. Sobre todo, esto, trincones, calificados de forma hiriente con una palabra: llepasubvens. Comprendo que haya secesionistas de buena fe que se puedan sentir heridos, pero no está mal recordar que estos ataques no son ni una mínima parte de los que se han hecho desde medios públicos y privado controlados por la Generalitat. Están recogiendo lo que han sembrado de años de desmesura en el lenguaje.

 

Esta labor es facilitada por un aspecto diferencial del nacionalismo catalán que no se da en otros casos. Los secesionistas del Principado tienen una veneración sorprendente y sorpresiva por todo tipo de frikis, zumbados y chalados. Personajes como Cucurull, Bilbeny, Karmele Marchante y tantos otros, suman miles de horas en los medios, siendo regados de subvenciones y ayudas. La patria es la pasta. En el País Vasco o Galicia, a este tipo de gente apenas se le da cancha y trinca con mucha más delicadeza. De este modo, cargando las tintas en estos elementos, Dolça Catalunya demuestra una inteligencia política inédita entre los partidarios de España: atacar a uno de los flancos más débiles del adversario.

 

Luego está la repetición de mensajes. Hasta ahora, mientras los nacionalistas utilizaban un número reducido de lemas e ideas con las que machacaban de modo insistente y obsesivo, los nuestros tenían brillantes argumentos y planteamientos que rápidamente se dejaban de usar y se olvidaban, manteniendo un discurso plano y casi sin alma. Esto ahora ha cambiado: las ideas centrales se repiten una y otra vez, con pasión y fuerza, para que el lector nunca las olvide y cuando pillan a alguien en un renuncio, se cuidan bien de que no quede en el olvido.

 

El secesionismo catalán es torpe. Mucho más torpe de lo que nadie pudo imaginar. Así han renunciado a la tradicional bandera catalana, la senyera y adoptado la llamada "estelada", de un modo tan pasional e irracional que la primera es ya en exclusiva un símbolo unionista. Un nacionalista, Martí Saballs lo explicaba en un artículo:  "Colgar hoy una cuatribarrada es considerado una afrenta al movimiento independentista". Conscientes, como los nacionalistas, de la importancia de los símbolos, Dolça Catalunya han sido los primeros en dar la batalla en este campo, descalificando la estelada de un modo original y brillante: es la "cubana". De un fino modo irónico a esa enseña se le despoja de la catalanidad y queda calificada como un símbolo extranjero. Como además su inventor Viçenç Albert Ballester firmaba artículos VICIME, acrónimo de “Visca la Independència de Catalanya i Mori Espanya“, se lo han puesto muy fácil a la hora de presentarla como un símbolo de odio y de ultras.

 

Finalmente consignar que hoy el blog es medio fundamental a la hora de estar informado de lo que pasa en Cataluña. Su centralidad ha dado lugar se envíen fotografías, vídeos, informaciones y datos recogidos por anónimos testigos a pie de calle tanto de denuncias de excesos nacionalistas, como la resistencia ante estos.  

 

Estos factores hacen que Dolça Catalunya ha sido un modelo de éxito. Claro que no hay que olvidar que rentabilidades pasadas, no garantizan rentabilidades futuras. Ahora es cuando empieza lo difícil y sus promotores se enfrentan a los mayores desafíos.

 

Primero. la presión del radicalismo nacionalista. Hasta el "bombazo Romeva", optaron por ignorarles. Desde entonces y fundamentalmente de la mano del conocido ultra Jordi Borras ya están en la diana. La descalificación constante y generalizada como medio de "extrema derecha" es algo más que un riesgo que tendrán que tener en cuenta a la hora de no cometer errores ante gente especializada en la manipulación.

 

En segundo lugar, el modelo de blog donde no se permiten comentarios adversos, si bien fue una apuesta por evitar el habitual troleo de los secesionistas, también priva de un lugar de debate, donde se pueda discutir con más tranquilidad, con un choque de ideas que permita identificar los errores propios. Un foro podría ser una solución.

 

La presencia en las redes sociales es muy mejorable. El número de seguidores en Facebook y Twitter no es muy elevado. Amén de que no llevan mucho tiempo, la falta de contenidos específicos, puede ser una de las causas.

 

Aunque ha habido algunos casos, se deberían incluir más referencias de personalidades de izquierda y extrema izquierda así como de testimonios de políticos de la Segunda República. Si los secesionistas se han convertido en un riesgo, es porque han conseguido inculcar que la izquierda siempre les tiene que ser sumisa y servil, como dijo Pablo Iglesias apoyando el "derecho de autodeterminación". Aunque no son muchas las voces que se han resistido a esta humillación, las hay. Y precisamente porque son pocas hay que darles relevancia para que en el seno de ese sector político, muchos que están acoquinados, se planteén la resistencia a lo que es una traición a sus tradicionales principios.

 

Otro desafío es conseguir que los políticos constitucionalistas se dolçifiquen. No es cuestión de que repitan como loros lemas del blog, pero si sería importante que aprendieran algunos de los métodos que utilizan... que en el fondo, la mayoría son los mismos que sus adversarios llevan utilizando durante décadas.

 

Finalmente, la extensión del modelo. Es mucho más difícil de lo que parece. El éxito de Dolça Catalunya no es aplicable automáticamente. Hay unas líneas generales, ya explicadas que si se pueden aplicar, pero también cada nacionalismo y cada territorio tienen unas características diferentes. Un Gozoa Euskadi, Doce Galiza o Dulce Canarias, deberá tener el mismo tono fresco y socarrón pero sus contenidos y mensajes deberán ser diferentes. ¿Toma alguien el testigo?

 

Esto no ha hecho más que empezar, queridos dolços.

 

(1) Esto no es una metáfora. Unos ejemplos entre muchos. Quim Torrá, presidente de Òmnium Cultural dijo “Los españoles son expoliadores”, el periodista y ex responsable de TV3 Joan Oliver en una tertulia de RAC1 sentenció  “Los españoles son chorizos por el hecho de españoles”. Todos siguen haciendo caja y los partidos y entidades nacionalistas no han encontrado un minuto para hacer una contundente condena.

 


 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.