Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 18:13:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 14 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
Alerta biológica

Una muestra de tuberculosis manipulada con una fuerte carga vírica lleva cinco meses desaparecida en Zaragoza

[Img #9644]Hace cinco meses se produjo el arresto de M. P. V. V., de 37 años, una técnica del laboratorio de Microbacterias del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza, por inocular presuntamente en las muestras de cinco pacientes la bacteria de la tuberculosis. Pero, durante este tiempo, la cepa utilizada para la infección no ha sido hallada y continúa en paradero desconocido. A pesar de que las principales sospechas radicaban en que la cepa de tuberculosis extraviada estuviera en las probetas halladas por las fuerzas de seguridad en el domicilio de M.P.V.V., las muestras analizadas ahora por el laboratorio de la Universidad Carlos III de Madrid han dado negativo, dejando fuera de toda duda de que en el interior de los tubos en poder de la acusada no había rastro del virus en cuestión.

 

Según informa El Periódico de Aragón, desde el momento de su arresto, M.P.V.V. ha mantenido que la seguridad en las instalaciones del Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza no era la pertinente y que cualquier persona, por tanto, pudo haberse llevado las muestras de tuberculosis. De hecho, la responsable del laboratorio, María José Revillo, admitió en su momento que hubo "disfunciones" con la puerta de entrada a la instalación, debido a un imán que tiene la misma y que no funcionaba correctamente y que, de hecho, obligó a que a partir de entonces se accediera al recinto de investigación con una tarjeta especial y no llamando a la puerta como estaba sucediendo.

 

En un primer momento, las sospechas se centraron en la acusada, que continúa en prisión, porque ésta es experta en el tratamiento y en la manipulación de cepas víricas de estas características. Concretamente, esta cepa había sido remitida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) al principal centro hospitalario de la comunidad para realizar tareas de investigación, por lo que la muestra contenía una carga vírica muy concentrada.

 


 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.