Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 15 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
El rector de la Universidad Islámica Europea de San Sebastián compara el centro educativo que acaba de poner en marcha con la Universidad Pontificia de Salamanca y asegura que “los interesados en estudiar ciencias islámicas son de sectores importantes e influyentes en la sociedad”

Rachid Boutarbouch: “Los jóvenes musulmanes europeos están ansiosos de conocer su religión”

[Img #9647]

 

Dirigida a musulmanes que quieren saber más sobre su religión, la Universidad Islámica Europea, con sede en San Sebastián, nace, según explica su rector, Rachid Boutarbouch, con la intención de evitar la búsqueda de información en fuentes inadecuadas que fomentan la radicalización, siendo así que responde a una demanda creciente entre la juventud musulmana europea.

 

Boutarbouch es miembro fundador de la Liga Mundial de Ulemas y doctor en Estudios Árabes e Islámicos por la Universidad Autónoma de Madrid. Habla en exclusiva para La Tribuna del País Vasco y niega cualquier relación con el movimiento islamista “Justicia y Espiritualidad” (también conocido como “Justicia y Caridad”), a pesar de que es autor del libro “Los islamistas Marroquíes y la Participación Política: Justicia y Espiritualidad”, que narra y estudia con detalle la génesis, evolución y actualidad de esta organización.  

 

¿Qué es y qué objetivos persigue la Universidad Islámica Europea que usted dirige?

 

- El objetivo es colmar un vacío. Los jóvenes musulmanes de Europa están ansiosos por conocer su religión. Pero cuando no existe una vía clara como la universidad capaz de responder a sus interrogantes, estos jóvenes se dirigen a las redes sociales donde existen páginas y revistas del Daesh (el autodenominado Estado Islámico) en diferentes idiomas y con interpretaciones radicales de la religión.

 

¿A qué público va dirigida? ¿Cuántos alumnos piensan manejar y de qué procedencia?

 

- La mayoría de las solicitudes que hemos recibido en Europa provienen de imanes y jóvenes del ámbito científico-técnico con cierto estatus social. Esto indica que los interesados en estudiar ciencias islámicas son de sectores importantes e influyentes en la sociedad.

 

El plazo de matrícula ha comenzado hace pocos días. Los trámites de la matrícula los gestionan los diferentes consejos administrativos de las filiales europeas. La administración central recibirá los datos a final de mes. La información estará disponible una vez concluido el proceso.

 

¿Qué materias podrán estudiar dichos alumnos?

 

- Las asignaturas impartidas son las ciencias islámicas, que son más de diez mencionadas en la página web de la Universidad. Entre ellas: “Creencia y Comportamiento Islámico”; “Hadiz y estudiosos de la tradición profética”; “Jurisprudencia de las 4 escuelas”; “Interpretación de sentencias”; “Interpretación de Corán y Gramática de Árabe Clásico”.

 

¿Quiénes son los profesores y doctores de esta universidad y de dónde proceden?

 

- En la misma página web se citan los nombres de los profesores que ostentan el grado de profesor. Son doctores de diferentes países y todos ellos residen en EE.UU. También contamos con profesoras y alumnas.

 

¿Cuánto tiempo dura la formación dentro de la Universidad Islámica Europea?

 

- La licenciatura dura cuatro años.

 

¿Qué títulos concederá?

 

- El primer título es la licenciatura, después el máster y luego el doctorado.

 

¿Para qué sirven esos títulos a nivel profesional?

 

- Los titulados serán especialistas en pensamiento y cultura islámica. Pueden ocupar puestos como profesores, imanes, orientadores pedagógicos o peritos en la materia. Generalmente, nadie pregunta por los puestos que desempeñarían los titulados en sociología, filosofía, literatura… Nuestra Universidad es en sí misma una respuesta a los que se plantean la pregunta: “quiero conocer mi religión”.

 

¿Cómo deben matricularse los alumnos y cuánto cuesta una matrícula?

 

- La forma de matricularse es muy sencilla. Basta con acceder a la página web donde se encontrará toda la información requerida.

 

¿Pueden obtenerse becas de estudio?

 

- Si hay partes que concedan becas, sería un placer para nosotros.

 

¿Qué materiales de estudio ofrece la Universidad Islámica Europea (libros, apuntes, tutorías…)

 

- Los estudios presentados son a distancia cuya plataforma es la página web de la Universidad, donde se puede encontrar el temario completo.

 

¿Cómo se realizarán los exámenes o evaluaciones del alumnado?

 

- Los alumnos harán ponencias en algunas asignaturas. Al final de cada curso se pasa un examen presencial.

 

¿Se financiará la Universidad exclusivamente con las matrículas de los alumnos o recibirá ayudas de otro tipo (Subvenciones públicas, aportaciones privadas…)?

 

- La fuente de financiación de la Universidad son los propios estudiantes. Teniendo en cuenta que es virtual y vinculada con la Universidad Islámica en EE.UU. no necesita una financiación cuantiosa.

 

¿Por qué eligen el nombre de Universidad en vez de Instituto, Centro de Estudios o Academia? La Universidad, tal como se entiende en Europa, es un espacio de conocimiento abierto, laico, pluridisciplinario, de estudios superiores, con docentes y alumnos de diversos campos y procedencias, plurilingüe… No parece el caso de la Universidad Islámica Europea.

 

- En la mayoría de los países europeos hay universidades islámicas como Francia, Bélgica, Países Bajos y Gran Bretaña. En España, la mayoría de las universidades públicas disponen de un departamento de estudios árabes e islámicos. Yo mismo he obtenido el título de doctor en el departamento de estudios árabes e islámicos de la Universidad Autónoma de Madrid. Hasta hoy día no ha habido ninguna universidad especializada.

 

Usted habla de universidades públicas, pero como bien sabrá existen universidades católicas, evangélicas y de otras religiones. La Universidad Pontificia es un ejemplo. Creo que no hay motivos para extrañarse.

 

Se puede comprender que el árabe clásico sea fundamental para cualquier estudio islámico que pretenda acceder a fuentes originales. Pero, ¿no le parece que una universidad limita mucho sus aspiraciones “universales” impartiendo docencia sólo en árabe? ¿No sería interesante ampliar la oferta en otros idiomas?

 

- El idioma empleado en el curso será, por ahora, el árabe. Para acceder a las Ciencias Islámicas, sobre todo a sus fuentes, es imprescindible el árabe. De hecho, no existe ningún ulema que no sepa este idioma, cualquiera que fuera su nacionalidad o cultura. No obstante, la Universidad está preparando un curso intensivo en la materia, impartido completamente en lengua española para efectivamente ampliar la oferta a más interesados.

 


 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.