Expertos antiterroristas españoles alertan contra la utilización de “enjambres” de drones contra aviones comerciales
La ONU urge a los Estados miembros a proteger a la aviación civil de posibles atentados terroristas
![[Img #9737]](upload/img/periodico/img_9737.jpg)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha apelado a los Estados miembros a emprender medidas eficaces de prevención y protección contra posibles atentados terroristas dirigidos contra la aviación civil.
El documento elaborado por la ONU solicita que las medidas tomadas por los Estados miembros contemplen el papel de “potenciales terroristas” de quienes tienen acceso privilegiado a diversas zonas dentro de los aeropuertos, así como los conocimientos e información que pudieran ayudar a los terroristas a planificar o ejecutar ataques.
La secretaria ejecutiva de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Fang Liu, presente en esta reunión del Consejo de Seguridad, explicó que “los ataques terroristas terrestres que han sufrido los aeropuertos de Bruselas y Estambul a principios de este año, son un trágico recordatorio de los enormes desafíos existentes para asegurar las áreas públicas, la vinculación inseparable de la seguridad de la aviación con la seguridad nacional, y de las consecuencias socio-económicas significativas del terrorismo".
Liu describió la magnitud económica de la industria de la aviación para ilustrar la importancia de implementar, cuanto antes, medidas preventivas contra el terrorismo. En este sentido, explicó que 10 millones de viajeros se embarcan cada día en aproximadamente 100.000 vuelos diarios. Además, un tercio del comercio mundial se mueve por aire para llegar a destino de forma segura y eficiente.
Por otro lado, en España, el último gran estudio que los servicios de seguridad del Estado han dedicado a la amenaza terrorista contra la aviación civil, revela que “el Daesh (Estado Islámico), con su recientes atentados en Bruselas y Estambul, ha demostrado que cualquier país puede sufrirlos, incluido España, y en especial aquellos países en los que el turismo es un sector importante”.
El documento, elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco), detalla que, en la actualidad, son tres los principales temores existentes para la seguridad de las aeronaves y aeropuertos españoles: “los drones, los yihadistas ‘infiltrados’ en las aerolíneas y Google Maps”.
Concretamente, el uso por parte de yihadistas de drones para perpetrar atentados preocupa a los servicios antiterroristas porque estas máquinas teledirigidas son hoy en día la mayor amenaza para el “derribo de un avión desde el exterior”. “El escenario que ofrece en la actualidad las mayores vulnerabilidades es el empleo de artefactos no tripulados de pequeñas dimensiones para alcanzar un avión en vuelo. Su uso malintencionado es un riesgo tanto para la navegación aérea como para la seguridad de los ciudadanos y las infraestructuras críticas”, dice el Citco. Y añade: “La rápida evolución técnica de estos dispositivos para uso particular los ha convertido en objetos de fácil adquisición para el público en general con un coste mínimo y su empleo malicioso contra la aviación comercial puede ocasionar incluso la caída de una nave, aun en el caso de que el dispositivo no lleve carga explosiva.” El Citco cita, además, la posibilidad de que varios drones, formando un enjambre, puedan ser lanzados contra un avión.
![[Img #9737]](upload/img/periodico/img_9737.jpg)
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha apelado a los Estados miembros a emprender medidas eficaces de prevención y protección contra posibles atentados terroristas dirigidos contra la aviación civil.
El documento elaborado por la ONU solicita que las medidas tomadas por los Estados miembros contemplen el papel de “potenciales terroristas” de quienes tienen acceso privilegiado a diversas zonas dentro de los aeropuertos, así como los conocimientos e información que pudieran ayudar a los terroristas a planificar o ejecutar ataques.
La secretaria ejecutiva de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Fang Liu, presente en esta reunión del Consejo de Seguridad, explicó que “los ataques terroristas terrestres que han sufrido los aeropuertos de Bruselas y Estambul a principios de este año, son un trágico recordatorio de los enormes desafíos existentes para asegurar las áreas públicas, la vinculación inseparable de la seguridad de la aviación con la seguridad nacional, y de las consecuencias socio-económicas significativas del terrorismo".
Liu describió la magnitud económica de la industria de la aviación para ilustrar la importancia de implementar, cuanto antes, medidas preventivas contra el terrorismo. En este sentido, explicó que 10 millones de viajeros se embarcan cada día en aproximadamente 100.000 vuelos diarios. Además, un tercio del comercio mundial se mueve por aire para llegar a destino de forma segura y eficiente.
Por otro lado, en España, el último gran estudio que los servicios de seguridad del Estado han dedicado a la amenaza terrorista contra la aviación civil, revela que “el Daesh (Estado Islámico), con su recientes atentados en Bruselas y Estambul, ha demostrado que cualquier país puede sufrirlos, incluido España, y en especial aquellos países en los que el turismo es un sector importante”.
El documento, elaborado por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (Citco), detalla que, en la actualidad, son tres los principales temores existentes para la seguridad de las aeronaves y aeropuertos españoles: “los drones, los yihadistas ‘infiltrados’ en las aerolíneas y Google Maps”.
Concretamente, el uso por parte de yihadistas de drones para perpetrar atentados preocupa a los servicios antiterroristas porque estas máquinas teledirigidas son hoy en día la mayor amenaza para el “derribo de un avión desde el exterior”. “El escenario que ofrece en la actualidad las mayores vulnerabilidades es el empleo de artefactos no tripulados de pequeñas dimensiones para alcanzar un avión en vuelo. Su uso malintencionado es un riesgo tanto para la navegación aérea como para la seguridad de los ciudadanos y las infraestructuras críticas”, dice el Citco. Y añade: “La rápida evolución técnica de estos dispositivos para uso particular los ha convertido en objetos de fácil adquisición para el público en general con un coste mínimo y su empleo malicioso contra la aviación comercial puede ocasionar incluso la caída de una nave, aun en el caso de que el dispositivo no lleve carga explosiva.” El Citco cita, además, la posibilidad de que varios drones, formando un enjambre, puedan ser lanzados contra un avión.











