Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 19:59:20 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 27 de Septiembre de 2016 Tiempo de lectura:
Nuevos modelos de familia

La serie “Modern Family” se postra ante la ideología de género e incluye en sus tramas a un niño transexual

[Img #9740]

 

Según adelanta 'The Hollywood Reporter', la popular comedia estadounidense “Modern Family”, que ya demostró su sumisión a la ideología de género políticamente más correcta al presentar un nuevo tipo de familia formada por la pareja gay que encarnan “Cameron” (Eric Stonestreet) y “Mitchell” (Jesse Tyler Ferguson) y “Lily”, su hija vietnamita adoptada, da un paso más en esta senda y, en la temporada que comenzará próximamente, otorgará un papel protagonista a Jakson Millarker, un niño de ocho años que dice sentirse mujer pese a haber nacido en el cuerpo de un hombre.

 

Jakson Millarker Interpretará a “Tom”, un amigo de “Lily” que debutará en pantalla en el primer capítulo de la octava sesión de esta producción de “ABC”, convirtiéndose en la primera ocasión en la historia de la televisión en la que una ficción incorpora a un niño que expresa abiertamente ser transgénero.

 

La cadena norteamericana “ABC” ha avanzado ya que las historias en las que participará el pequeño girarán en torno a la aceptación de los niños transgénero en el mundo infantil.

 

De cualquier forma, llama la atención esta decisión de los productores de “Modern Family” porque, hace apenas unos meses, y en un comunicado histórico por su contundencia, el Colegio Americano de Pediatras (ACP, en sus siglas en inglés) instaba a los educadores y legisladores de Estados Unidos a rechazar la implantación de cualquier tipo de política que apelara a considerar como “aceptable y normal” la transformación química o quirúrgica el sexo de un individuo. “Son los datos, y no la ideología”, decían los pediatras norteamericanos, “los que han de determinar la realidad sexual" de las personas.

 

El Colegio Americano de Pediatras afirmaba en su manifiesto que “la sexualidad humana es un rasgo binario biológico objetivo: ‘XY’ y ‘XX’ son marcadores genéticos de la salud y la norma para que un ser humano sea hombre o mujer”. “La sexualidad humana tiene este carácter binario”, afirma la principal asociación pediátrica de Estados Unidos, “por su diseño intencional evidente dirigido a la reproducción y el florecimiento de nuestra especie. Este principio es evidente por sí mismo”.

 

Y añadía este colegio pediátrico: “Los trastornos extremadamente raros del desarrollo sexual, incluyendo, pero no limitado a la feminización testicular y la hiperplasia suprarrenal congénita, son desviaciones médicamente identificables de la norma binaria sexual, y con razón, se reconocen como trastornos del diseño humano. Los individuos con TDS (trastorno de desarrollo sexual) no constituyen un tercer sexo”.

 

Para el Colegio Americano de Pediatras, nadie nace con un género. “Todo el mundo nace con un sexo biológico. Género (la toma de conciencia y el sentido de sí mismo como hombre o mujer) es un concepto sociológico y psicológico; no una realidad biológica objetiva. Nadie nace con una conciencia de sí mismo como hombre o mujer; esta toma de conciencia se desarrolla con el tiempo y, como todos los procesos de desarrollo, puede ser descarrilada por las percepciones subjetivas de un niño, las relaciones y las experiencias adversas desde la infancia hacia adelante. Las personas que afirman “tener sensación de pertenecer al sexo opuesto”, o que se sitúan "en algún punto intermedio", no forman parte de un tercer sexo. Siguen siendo hombres biológicos o mujeres biológicas”.
 

Los pediatras norteamericanos afirman que “la creencia de una persona de que él o ella es algo que no es, se trata, en el mejor de los casos, de un signo de pensamiento confuso. Cuando un niño biológicamente sano cree que es una niña, o una niña biológicamente sana cree que es un niño, existe un problema psicológico objetivo que está en la mente, no en el cuerpo, y debe ser tratado como tal”. Para la ACP, estos niños sufren disforia de género. “La disforia de género (GD), anteriormente enumerado como trastorno de identidad de género (GID), es un trastorno mental reconocido en la más reciente edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de la Asociación Americana de Psiquiatría (DSM-V). Las teorías psicodinámicas de aprendizaje y sociales de GD/GID nunca han sido desaprobadas”.

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.