Martes, 28 de Octubre de 2025

Actualizada Martes, 28 de Octubre de 2025 a las 16:49:11 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 02 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:
La censura obscena de lo políticamente correcto

La editorial española Grijalbo, perteneciente al grupo multimedia Penguin Random House, manipula un original de Astérix para no molestar a los nacionalistas vascos

[Img #9789]

 

Una de las aventuras más famosas del guerrero galo creado por René Goscinny y Albert Uderzo, “Astérix en Hispania”, ha sido manipulada en su traducción al euskera para no molestar a los planteamientos políticos de los nacionalistas e independentistas vascos.

 

Tal y como relata el escritor Jesús Laínz, “en la historieta ‘Astérix en Hispania’, un guía fronterizo, tras llegar a las cumbres pirenaicas, les dice a sus clientes: ‘Ya estáis en España. Sólo os resta bajar en línea recta y llegaréis a Pompaelo (Pamplona)’. Ésa es la frase que aparece en el original francés y en la traducción española del célebre cómic. Pues bien: en la edición en eusquera el guía les dice que descendiendo por territorio hispano llegarán a Caesaraugusta (Zaragoza)”.

 

Acertadamente, el propio Laínz se pregunta cómo es posible que la traducción haya cambiado repentinamente la ciudad a la que han de dirigirse los guerreros galos. Y él mismo se responde: “Muy sencillo: desde una óptica nacionalista (vasca) es inadmisible que la primera ciudad española que han de encontrar al bajar de los Pirineos sea Pamplona. Pues, como todo el mundo sabe, Pamplona no es España”.

 

Lo que también hay que preguntar a la editorial Grijalbo, perteneciente al grupo multimedia Penguin Random House y que publica en España los cómics de Ásterix, es quién les ha concedido derecho de manipular la obra y la propiedad intelectual de René Goscinny y Albert Uderzo, y si la editorial Dargaud, que publica los libros en el original en francés, es conocedora de esta maniobra.

 

[Img #9786]

 

[Img #9787]

[Img #9788]

 

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.