Fueron perseguidos por aviones noruegos, británicos y franceses
Cazas españoles vigilaron a dos bombarderos rusos cerca de Bilbao
![[Img #9809]](upload/img/periodico/img_9809.jpg)
El Ministerio de Defensa francés ha facilitado datos e imágenes de cómo el pasado 22 de septiembre, sobre las 9.13 horas de la mañana, radares noruegos y de la OTAN detectaron la presencia de dos bombarderos Tupolev 160 de la Fuerza Aeroespacial rusa en los límites del espacio aéreo del país escandinavo. Fueron detectados al noroeste del país. Como sucede en estas ocasiones, dos cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Noruega salieron en misión de alerta para encontrarse con las aeronaves rusas y asegurarse que los mismos no violasen su espacio aéreo soberano.
Los aviones rusos continuaron su vuelo, siempre con los dos cazas noruegos siguiéndoles de cerca, hasta que se aproximaron al norte de Escocia. En ese punto, con conocimiento ya en el Reino Unido de lo que estaba aconteciendo, dos cazas Eurofighter de la Real Fuerza Aérea británica cogieron el relevo marcando de cerca a los dos Tupolev 160, que fueron bordeando la isla de Irlanda por el oeste, sin penetrar en espacio aéreo ni irlandés ni británico.
Los aviones rusos giraron después al este, bordeando por el sur Irlanda y el Reino Unido, y fueron interceptados a las 13.57 horas de ese día por dos cazas Rafale del Ejército del Aire francés a cien kilómetros de las costas de Bretaña. Los cazas franceses acompañaron a los dos aeronaves por toda la costa oeste francesa, siendo relevadas por otros dos cazas del mismo modelo a mitad de recorrido, dejando a los bombarderos rusos estrechamente vigilados por dos cazas F18 españoles sobre las 14.33 horas, aproximadamente.
Los dos cazas españoles interceptaron a los dos Tupolev 160 en perpendicular a la costa española a la altura de Bilbao y siguieron de cerca el vuelo de las aeronaves rusos en paralelo a la costa cantábrica hasta que las mismas giraron hacia el oeste y pusieron rumbo de nuevo hacia la zona de Irlanda. Los bombarderos rusos "no entraron en ningún momento en espacio aéreo español".
El Ministerio de Defensa francés ha facilitado datos e imágenes de cómo el pasado 22 de septiembre, sobre las 9.13 horas de la mañana, radares noruegos y de la OTAN detectaron la presencia de dos bombarderos Tupolev 160 de la Fuerza Aeroespacial rusa en los límites del espacio aéreo del país escandinavo. Fueron detectados al noroeste del país. Como sucede en estas ocasiones, dos cazas F-16 de la Fuerza Aérea de Noruega salieron en misión de alerta para encontrarse con las aeronaves rusas y asegurarse que los mismos no violasen su espacio aéreo soberano.
Los aviones rusos continuaron su vuelo, siempre con los dos cazas noruegos siguiéndoles de cerca, hasta que se aproximaron al norte de Escocia. En ese punto, con conocimiento ya en el Reino Unido de lo que estaba aconteciendo, dos cazas Eurofighter de la Real Fuerza Aérea británica cogieron el relevo marcando de cerca a los dos Tupolev 160, que fueron bordeando la isla de Irlanda por el oeste, sin penetrar en espacio aéreo ni irlandés ni británico.
Los aviones rusos giraron después al este, bordeando por el sur Irlanda y el Reino Unido, y fueron interceptados a las 13.57 horas de ese día por dos cazas Rafale del Ejército del Aire francés a cien kilómetros de las costas de Bretaña. Los cazas franceses acompañaron a los dos aeronaves por toda la costa oeste francesa, siendo relevadas por otros dos cazas del mismo modelo a mitad de recorrido, dejando a los bombarderos rusos estrechamente vigilados por dos cazas F18 españoles sobre las 14.33 horas, aproximadamente.
Los dos cazas españoles interceptaron a los dos Tupolev 160 en perpendicular a la costa española a la altura de Bilbao y siguieron de cerca el vuelo de las aeronaves rusos en paralelo a la costa cantábrica hasta que las mismas giraron hacia el oeste y pusieron rumbo de nuevo hacia la zona de Irlanda. Los bombarderos rusos "no entraron en ningún momento en espacio aéreo español".