El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibe el Premio Nobel de la Paz por negociar el fin de una "guerra civil" con una organización terrorista
El Premio Nobel de la Paz ha sido concedido al presidente de Colombia Juan Manuel Santos por sus negociaciones con la organización narcoterrorista FARC.
La declaración oficial del Comité Nobel de Noruega ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, “por sus decididos esfuerzos para llevar más de 50 años de guerra civil en el país a su fin, una guerra que ha costado la vida de por lo menos 220 000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas. El premio también debe ser visto como un tributo a los colombianos que, a pesar de grandes dificultades y abusos, no han perdido la esperanza de una paz justa, y para todas las partes que han contribuido al proceso de paz”.
El jurado del Nobel subraya en su concesión que “el hecho de que una mayoría de los votantes colombianos no haya apoyado el acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz está muerto. El referéndum no fue un voto a favor o en contra de la paz. Lo que el "No" rechazó no era el deseo de paz sino un acuerdo específico”. El Comité Nobel de Noruega hace hincapié en la importancia del hecho de que el presidente Santos este ahora invitando a todas las partes a participar en un diálogo nacional de base amplia destinada a llevar adelante el proceso de paz. “Incluso aquellos que se oponían al acuerdo de paz han dado la bienvenida a este diálogo”.
Para el Comité Nobel, que califica cincuenta años de actividad de las FARC como una “guerra civil”, lograr “un equilibrio entre la necesidad de la reconciliación nacional y la garantía de justicia para las víctimas será un reto particularmente difícil. No hay respuestas simples a cómo debe llevarse a cabo. Una característica importante del proceso de paz en Colombia hasta ahora ha sido la participación de representantes de las víctimas de la guerra civil”.
El Premio Nobel de la Paz ha sido concedido al presidente de Colombia Juan Manuel Santos por sus negociaciones con la organización narcoterrorista FARC.
La declaración oficial del Comité Nobel de Noruega ha decidido otorgar el Premio Nobel de la Paz 2016 al presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, “por sus decididos esfuerzos para llevar más de 50 años de guerra civil en el país a su fin, una guerra que ha costado la vida de por lo menos 220 000 colombianos y desplazado a cerca de seis millones de personas. El premio también debe ser visto como un tributo a los colombianos que, a pesar de grandes dificultades y abusos, no han perdido la esperanza de una paz justa, y para todas las partes que han contribuido al proceso de paz”.
El jurado del Nobel subraya en su concesión que “el hecho de que una mayoría de los votantes colombianos no haya apoyado el acuerdo de paz no significa necesariamente que el proceso de paz está muerto. El referéndum no fue un voto a favor o en contra de la paz. Lo que el "No" rechazó no era el deseo de paz sino un acuerdo específico”. El Comité Nobel de Noruega hace hincapié en la importancia del hecho de que el presidente Santos este ahora invitando a todas las partes a participar en un diálogo nacional de base amplia destinada a llevar adelante el proceso de paz. “Incluso aquellos que se oponían al acuerdo de paz han dado la bienvenida a este diálogo”.
Para el Comité Nobel, que califica cincuenta años de actividad de las FARC como una “guerra civil”, lograr “un equilibrio entre la necesidad de la reconciliación nacional y la garantía de justicia para las víctimas será un reto particularmente difícil. No hay respuestas simples a cómo debe llevarse a cabo. Una característica importante del proceso de paz en Colombia hasta ahora ha sido la participación de representantes de las víctimas de la guerra civil”.











