Martes, 09 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 09:12:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 21 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:
“Vivíamos en un mundo paralelo”

Arnaldo Otegi dice ahora que no era "consciente del dolor" que provocaba ETA

[Img #9924]

 

El líder de EH Bildu, Arnaldo Otegi, ha reconocido que no era consciente del "nivel" e "intensidad" de dolor que provocaba el terrorismo de ETA. "Es posible que viviéramos en un mundo paralelo", ha admitido, porque la izquierda abertzale estaba "en las trincheras" frente a lo que ha denominado "el ataque del Estado".

 

En una entrevista concedida a una emisora de radio, Otegi ha asegurado que no sabía "el nivel de penetración social" del dolor ocasionado por la banda. "Pensaba que las heridas eran menos profundas de lo que son", ha explicado. Otegi ha reconocido también "el daño causado" por el terrorismo etarra y ha asegurado que pidió perdón a las víctimas, pero ha rechazado que la izquierda abertzale tenga que decir "lo que algunos quieren" que diga, en velada alusión a la condena de la violencia de ETA.

 

"Hasta donde me consta, ETA ha manifestado su intención de abordar su desarme total", según Otegi, que reprocha al Ejecutivo español su posición ante la banda terrorista vasca mientras "luego va a Bogotá" a celebrar el acuerdo entre el gobierno colombiano y las FARC. "En Colombia un comandante de las FARC ha pedido perdón, pero el contexto es diferente", se ha excusado Otegi, que considera que "hay interés en imponer un relato de parte" tras el fin de la violencia de ETA.

 

"El relato final tiene que ser una suma de relatos, aunque no alcancemos un relato único", ha defendido antes de pedir "una parte de olvido" para "construir el futuro" en Euskadi tras el terrorismo.

 

El líder de la autodenominada izquierda abertzale ha negado también la derrota policial de ETA, y aunque ha reconocido que la organización estaba "debilitada" y "golpeada policialmente", se ha atribuido él mismo el paso definitivo que logró el fin del terrorismo. "Por eso fuimos encarcelados y pasamos seis años en prisión. ETA hace ese comunicado porque la izquierda abertzale toma una decisión clara que comparte su base, y es que no se puede mantener la violencia para conseguir objetivos políticos".

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.