Viernes, 24 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 24 de Octubre de 2025 a las 08:11:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 27 de Octubre de 2016 Tiempo de lectura:
Informe de la DEA

El cártel de Sinaloa surte de droga a algunas de las principales organizaciones terroristas islamistas

[Img #9969]El terrorismo islamista ha encontrado una nueva fuente de financiación. Según un informe de la DEA (Administración para el Control de la Droga en Estados Unidos) recogido por la publicación “Proceso”, el mexicano cártel de Sinaloa, asociado con narcotraficantes colombianos, aprovisiona de droga a grupos islamistas del Occidente africano. Éstos, más tarde, la revenden y con las ganancias obtenidas sufragan sus causas criminales.

 

"Los nexos entre el tráfico de drogas y el terrorismo (narcoterrorismo) siguen creciendo y no es una tendencia nueva. El narcoterrorismo puede ser ampliamente definido como el solapamiento de las actividades del tráfico de drogas y el terrorismo", sostiene el informe la DEA “Combatiendo al crimen organizado transnacional”.

 

Elaborado por el Centro de Operaciones contra el Narcoterrorismo (CNOC) de la División de Operaciones Espaciales de la DEA, el informe asegura que grupos terroristas del oeste africano financian, gracias a las ganancias que obtienen de la venta de drogas, "sus proyectos de terror". Entre los grupos que se estarían financiando de este modo, la DEA destaca dos: Al Qaeda en el Magreb Islámico y Hezbolá en el Líbano.

 

Respecto al primer grupo, el informe asevera que "controla la región del Sahel en el oeste de África, incluidas las rutas del trasiego de drogas que cruzan a todos los países de este área".

 

En lo que se refiere a Hezbolá, el trabajo de la DEA afirma que "Está involucrado de manera significativa en el tráfico de cocaína y el lavado de dinero entre Sudamérica, el oeste de África, Europa y el Medio Oriente".

 

Según la DEA, el cártel de Sinaloa habría buscado estos clientes ante la caída del consumo de cocaína en Estados Unidos y la disminución del precio de esta droga en el mercado. "Mientras que en Europa, Oriente Próximo y África la cocaína sigue subiendo de precio y cada vez se hace más popular entre la población de estas regiones del mundo".

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.