Revés para el Ejecutivo conservador de Theresa May
El Tribunal Superior de Justicia obliga a que sea el Parlamento británico, y no el Gobierno, quien inicie el proceso de desconexión de la UE
El Parlamento británico deberá decidir si el Reino Unido puede iniciar el proceso de salida de la Unión Europea, ha resuelto el Tribunal Superior. Esto significa que el Gobierno de Londres no puede activar por sí solo el artículo 50 del Tratado de Lisboa, iniciando conversaciones formales con la UE para la desanexión de la misma.
Se espera que el gobierno conservador recurra esta decisión, con una audiencia adicional que se celebrará en la Corte Suprema.
El editor político de la BBC, Norman Smith, ha explicado que si la decisión del tribunal no se revocara, podría haber "meses y meses" de obstáculos parlamentarios por delante, lo que llevaría a que la desanexión definitiva del Reino Unido de la UE pudiera quedar, a corto plazo, en el aire.
(Sentencia íntegra al final de esta información -en inglés-)
El Parlamento británico deberá decidir si el Reino Unido puede iniciar el proceso de salida de la Unión Europea, ha resuelto el Tribunal Superior. Esto significa que el Gobierno de Londres no puede activar por sí solo el artículo 50 del Tratado de Lisboa, iniciando conversaciones formales con la UE para la desanexión de la misma.
Se espera que el gobierno conservador recurra esta decisión, con una audiencia adicional que se celebrará en la Corte Suprema.
El editor político de la BBC, Norman Smith, ha explicado que si la decisión del tribunal no se revocara, podría haber "meses y meses" de obstáculos parlamentarios por delante, lo que llevaría a que la desanexión definitiva del Reino Unido de la UE pudiera quedar, a corto plazo, en el aire.
(Sentencia íntegra al final de esta información -en inglés-)