Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 18:02:42 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 12 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:
La asociación, especializada en la difusión de información confidencial “hackeada”, se autopresenta como un paladín en la defensa de la “democracia”

El Consorcio Internacional de Periodistas pide apoyo económico porque presupone que “va a haber mucho que cubrir” en el nuevo Gobierno de Trump

El Consorcio Internacional de Periodistas (ICIJ en sus siglas en ingles), una agrupación de informadores de “investigación” de diferentes países que recientemente se hizo popular por publicar los conocidos como “Papeles de Panamá”, ha lanzado una campaña de captación de fondos porque, según dice, con la llegada de Donald Trump al Gobierno de Estados Unidos, su trabajo se va a ver aumentado.

 

El Consorcio Internacional de Periodistas, cuyo principal labor hasta la fecha ha sido airear públicamente decenas de miles de documentos robados mediante un “hackeo” informático al despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, reconoce en la misiva que ha enviado a sus suscriptores que, tras las recientes elecciones celebradas en EE.UU, “se ha hablado mucho de los medios de comunicación”.

 

El ICIJ, que no describe ni valora lo mucho que, en su opinión, se ha hablado de los medios, señala que “una cosa es segura: va a haber mucho que cubrir bajo la Administración (norteamericana) entrante”. Si bien, explica, gran parte de la prensa se concentrará, “como lo hizo durante la campaña electora”, en las declaraciones más provocativas del presidente Trump, “lo que se va a necesitar más que nunca es un periodismo de investigación independiente y serio que explique a la gente lo que realmente está pasando, y lo que realmente está cambiando, en la capital de Estados Unidos y en todo el mundo restante”.

 

El ICIJ, que al parecer se considera a sí mismo como una especie de gran paladín del escrutinio público y de la libertad de expresión, dice que su labor investigadora se centrará en el ámbito de “la justicia, la aplicación de las leyes, el comercio, la política energética y medioambiental, la estrategia militar, la guerra al terrorismo y la política exterior del nuevo Gobierno Republicano”.

 

“Si queremos tener una democracia que funcione en todos los sentidos, entonces debemos tener la información que necesitamos para responsabilizar a nuestras instituciones públicas y privadas. Debemos tener los recursos para revelar los abusos del poder, la corrupción y la traición de la confianza pública”, finaliza la misiva del Consorcio Internacional de Periodistas.

 

El Consorcio Internacional de Periodistas publica sus “investigaciones” en decenas de periódicos generalista de todo el mundo. En España, sus trabajos son recogidos por medios como “El País”, “El Mundo” o”El Confidencial”.

 

[Img #10086]

 


 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.