Jueves, 13 de Noviembre de 2025

Actualizada Jueves, 13 de Noviembre de 2025 a las 10:10:57 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 13 de Noviembre de 2016 Tiempo de lectura:
Recibe cuatro millones de turistas anualmente

"Venexodus": Cuando los venecianos protestan, maleta en mano, contra la despoblación y los precios desorbitados de la ciudad

[Img #10091]Alrededor de un millar de venecianos, portando maletas (reales y de cartón) en sus manos, han llevado a cabo varias protestas en el centro histórico de la ciudad como parte de la convocatoria "Venexodus", que trata de denunciar que cada vez menos personas viven en la “perla del Adriánico” por el exceso de turistas, el alto precio de la vivienda, las cada vez más abundantes inundaciones y la carestía de la vida.

 

Paralelamente al crecimiento exponencial de los visitantes que todos los años llegan a la ciudad (alrededor de cuatro millones anualmente), el número de personas censadas disminuye constantemente. En 1951, su centro histórico contaba con 174.808 habitantes, pero en 2016, el censo contó 54.955 personas, un 40,6% menos.

 

El alcalde de Venecia, Luigi Brugnaro, ya ha advertido de que "el futuro del municipio de Venecia no es (la isla de) Venecia sino el Mestre", la tierra firme. Los venecianos demandan al ayuntamiento que asigne las casas de protección oficial vacías por sus problemas arquitectónicos y que regule más estrictamente los alquileres particulares, ya que los propietarios prefieren destinar sus casas deshabitadas al negocio turístico, reconvirtiéndolas en hoteles, más que alquilárselas a los lugareños.

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.