Jueves, 30 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 30 de Octubre de 2025 a las 16:49:22 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Jueves, 01 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:
Las tres principales sociedades científicas farmacéuticas españolas rechazan la homeopatía por idénticas razones

Los remedios homeopáticos que se vendan en Estados Unidos deberán advertir sobre su carencia de base científica

[Img #10235]

 

A partir de ahora, los remedios homeopáticos que se vendan en Estados Unidos deberán llevar una advertencia en la etiqueta que asevere que no hay evidencia científica que los respalde. Con esta medida, la Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos (FTC, por sus siglas en inglés), un organismo de protección al consumidor, trata de poner orden en un mercado que habitualmente se salta todo tipo de regulaciones de las existentes en este país.

 

La FTC obligará a que los remedios homeopáticos cumplan los mismos requisitos que cualquier medicamento en cuanto a advertencias de eficacia y seguridad en su etiqueta, se explica en el comunicado del organismo. De esta manera, los productos homeopáticos deberán sustentar las afirmaciones sobre sus beneficios a la salud con evidencia científica, o deberán informar al consumidor de que no la hay en su etiqueta. En este caso, deberán comunicar que no hay evidencia científica documentada que pruebe que estos remedios realmente funcionan. Además, habrán de añadir una advertencia de que la teoría homeopática se basa en ideas que no son aceptadas por la medicina moderna.

 

Recientemente, en España, las tres principales sociedades científicas farmacéuticas españolas, que reúnen a casi 10.000 profesionales del sector, han rechazado la homeopatía con razones similares a las utilizadas por la FTC norteamericana.

 

La Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), la Sociedad Española de Farmacéuticos de Atención Primaria (SEFAP) y la Sociedad Española de Farmacia Familiar y Comunitaria (Sefac) han advertido de que no hay ninguna prueba de que esa presunta terapia funcione más allá del placebo y creen que no debería permitirse la venta como medicamento de un producto sin indicaciones terapéuticas demostradas experimentalmente, como sucede con todos los preparados homeopáticos gracias a una legislación europea hecha a medida de las multinacionales del sector, francesas y alemanas.

 


 

 

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.