Sábado, 06 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 06 de Septiembre de 2025 a las 18:12:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 06 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:
A la cola de España en Ciencias y Competencia Lectora

Los resultados educativos de los estudiantes vascos, entre los peores de España

El más reciente Informe Pisa, que analiza el nivel educativo de los alumnos de 71 países y territorios de todo el mundo y que, en esta ocasión, también ha estudiado la evolución formativa de los estudiantes según su región de origen, revela que los jóvenes del País Vasco han retrocedido ampliamente en sus competencias educativas en las materias a examen (Matemáticas, Ciencias y Lectura) hasta el punto de que Euskadi se sitúa por debajo de la media de la OCDE y de la media española en Ciencias y Lectura.

 

Concretamente, los resultados más negativos de los alumnos vascos se han dado en la competencia científica y, con 483 puntos logrados, diez puntos por debajo de la media española y de la OCDE, se colocan a la cola de la clasificación en España, solo ligeramente por delante de autonomías como Canarias, Extremadura y Andalucía,  En competencia lectora, los alumnos vascos también suspenden con 491 puntos, cuando la media española es 496 y la de la OCDE, 493.

 

El Informe Pisa revela grandes diferencias entre los niveles educativos que existen en las distintas comunidades autónomas españolas. De hecho, entre Castilla y León, Madrid y Navarra, que obtienen las más altas puntuaciones, y Andalucía y Extremadura, que consiguen las peores, hay un curso y medio de distancia en el rendimiento de los alumnos.

 

Hay que recordar que, en uno de sus últimos informes, el Consejo Escolar de Euskadi (CEE), un órgano consultivo en el que están representados todos los sectores de la enseñanza vasca, reconocía que, tal y como ha revelado ahora el Informe PISA, la obligatoriedad de estudiar en euskera en los colegios vascos influye negativamente en el proceso de aprendizaje de la mayoría de los niños de esta comunidad, que tienen el español como su lengua materna.

 

Concretamente, el Consejo Escolar de Euskadi constataba en su trabajo que "el bajo nivel competencias en euskera de un porcentaje importante del alumnado de los modelos B y D que cursan en esa lengua diversas materias o el currículo casi en su totalidad". El CEE añadía que "el aumento de horas lectivas (en esta lengua) resta tiempo a las demás materias" y que, por otra parte, "el nivel de competencia que tiene el alumno en euskera influye en el aprendizaje de las materias impartidas en esa lengua. Para bien o para mal, según sea el nivel de competencia en cuestión.”

 

Es importante destacar que, en la escuela pública vasca, actualmente es prácticamente imposible educar a un niño en español.

 

[Img #10267]

Entrevista. Ernesto Ladrón de Guevara: “Un profesorado identificado con el proyecto nacionalista es un instrumento de adoctrinamiento, no de educación”

 


 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.