Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 07 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:
Presidente de la asociación Destino Bilbao

Álvaro Díaz-Munío: “Cuando el comercio abre en festivo se ve alegría en la gente”

[Img #10270]El presidente de la asociación hotelera Destino Bilbao, Álvaro Díaz-Munío, que disfruta de unos días de descanso prenavideño en Valencia, ha reconocido que en esta ciudad levantina se ha encontrado con una realidad comercial “muy distinta” a la existente en la capital vizcaína. “Aquí todo está abierto, no sólo los negocios del casco urbano. Funcionan grandes y pequeñas tiendas, además de, por supuesto, todas las grandes superficies de las afueras”.

 

Álvaro Díaz-Muní, máximo responsable de una agrupación que reúne a los principales 25 hoteles del Bilbao metropolitano, aprovechó la contemplación de esta realidad para volver a reflexionar sobre la necesidad de que Bilbao, durante los fines de semana o durante los puentes festivos, “no puede quedarse desértica por la carencia de comercios abiertos”. “Aquí”, añadió, haciendo referencia a la capital valenciana, “el domingo abrieron todos los centros comerciales y lo más importante es que se veía alegría entre la gente. Se notó un importante tirón del consumo”.

 

A finales de la pasada temporada veraniega, Álvaro Díaz-Munío, insistió en que Bilbao no “puede parecer desierta” durante los fines de semana porque ningún comercio abre sus puertas. “Esto tiene un terrible impacto negativo para la imagen del sector”.

 

En unas declaraciones que no sentaron nada bien entre los empresarios y trabajadores del sector comercial vasco (uno de los más atrasados y anquilosados de Europa a tenor de lo que dicen expertos en análisis de mercados comerciales y consumidores), Díaz-Munío reconoció que “no se puede obligar a nadie” a abrir sus tiendas en festivo, pero también defendió la libertad de quien quiera abrir sus puertas en día de fiesta. “Se supone que estamos en un libre mercado pero, sin embargo, la realidad no es así. La gente no es libre, el pequeño comerciante que quiere abrir, no puede abrir, y las grandes superficies, aunque legalmente puedan abrir ocho festivos, no abren ninguno”.

 

El presidente de Bilbao habla con rotundidad: “Nosotros tenemos una posición clara. Nuestros clientes lo ven, lo sufren y a la hora de hablar del destino no es buena imagen la que Bilbao traslada”, apuntó, para recordar el ejemplo de todas las Semana Santas, con el comercio bilbaíno cerrado el jueves, viernes, domingo y lunes de Pascua.

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.