Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 17:13:34 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Teresa Díaz Bada
Jueves, 15 de Diciembre de 2016 Tiempo de lectura:

Reconociendo al otro

[Img #10330]Una de las cosas que más nos hacen sufrir a los seres humanos es empeñarnos en que los demás cambien: que opinen como nosotros, que vean tan claro como nosotros lo que nosotros percibimos... en definitiva, que nos den la razón y admitan lo que nosotros queremos.

 

Gastamos mucha energía mental en dar razones, hablar, explicar, muchas veces no con la intención de que nuestro interlocutor nos escuche y entienda, sino con la intención de que cambie su manera de ser, de comportarse.

 

No nos damos cuenta de que cada uno es como es, y que tiene derecho a ser como él o ella decida que es, y que la gran mayoría de las veces no va a cambiar porque nosotros se lo digamos.

 

En mi consulta donostiarra suelo decir a las personas que me visitan que la motivación para el cambio siempre se produce tras un periodo de reflexión, de acuerdo consigo mismo, de tomar las riendas de la vida, de nuestra propia vida, de apostar por sentirnos mejor.

 

Pero raras veces esta motivación se produce porque los demás nos lo digan. Esto lo vemos mucho en las relaciones familiares.

 

Tenemos que acostumbrarnos a que los demás tienen derecho a ser como son, aunque a nosotros no nos guste.

 

Reconocer que el otro puede ser como quiera ser, aceptar que no va a cambiar por mucho que yo se lo diga, supone, para uno mismo, vivir sin esa presión y liberarse de esos constantes repasos de los comportamientos ajenos que nos han hecho daño.

 

Ver con claridad que el otro hace lo que puede, que es así y que lo tengo que aceptar, protegiéndome también, poniendo límites, nos produce confianza en nosotros mismos, bienestar y nos libra de un desgaste emocional que no nos conduce a nada.

 

Más información sobre estos temas en el Blog de mi consulta

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.