Miércoles, 24 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 17:54:04 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Domingo, 01 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

Un congreso hacker para salvar el mundo

[Img #10445]

 

Miles de personas se reúnen una vez más en el congreso de fin de año del Chaos Computer Club en Hamburgo, Alemania. ¿El objetivo? Que 2017 sea un año mejor con ayuda de los hackers.

 

Uno de los principales conferenciantes este año es el ex técnico de la Fuerza Aérea estadounidense Cian Westmoreland, que relata a los asistentes sus experiencias personales en la polémica guerra con drones de Estados Unidos. "En los próximos cinco años tendremos robots asesinos autónomos", asegura. Quizás como "pequeñas abejas" que causen la muerte.

 

En su presentación en el "Chaos Communications Congress", este ex técnico militar reconvertido en pacifista lleva una camiseta en la que se lee "Veterans for Peace". Westmoreland vive en el estado de Colorado, pero está pensando en emigrar, relata en declaraciones a dpa.

 

Con la cada vez mayor tecnificación de la guerra desaparece la consciencia de la responsabilidad personal, critica Westmoreland, y cita a la filósofa Hannah Arendt. Luego acompaña al escenario a la directora Sonia Kennebeck, que ha rodado junto con Wim Wenders y con ayuda de varios informadores un documental sobre la guerra con drones. Se titutla "National Bird" y se muestra este año en la Berlinale.

 

El congreso del Chaos Computer Club (CCC) se organiza este año bajo el lema "Works For Me" (A mí me funciona), que los hackers plantean de forma crítica. Cuando algo funciona para mí aunque a otro no le vaya bien, ya no tengo que preocuparme. "Cuando la gente tolera malas situaciones, todos se vuelven contra todos", dice el portavoz de CCC Linus Neumann.

 

"Si no queremos trabajar juntos por un mundo mejor, volverá a haber grandes conflictos". Y los hackers quieren proponer sus propias soluciones.

 

Se trata de un movimiento que arranca con la revelación de los agujeros de seguridad, como ha hecho Yannay Livneh, de Israel, con el lenguaje de programación web PHP 7. Antes de mostrar a los hackers de qué forma se puede abusar del sistema, Livneh avisó al equipo de PHP sobre los problemas. 

 

Y que llega incluso a la filosofía del transhumanismo, con la que se identifica la programadora alemana Maya Posch: "A largo plazo pienso que la humanidad va a renunciar a la corporalidad, incluso aunque tardemos un millón de años todavía en hacerlo". La personalidad consiste en su núcleo en pensamiento y espíritu, por lo que la existencia física no es realmente relevante, explica a dpa.

 

Posch llegó a estas conclusiones en base a sus experiencias personales. "Como hermafrodita no estoy obligada a elegir un sexo, tengo los dos. Me he liberado de tener que definir mi identidad con la adscripción a un sexo", relata. Y online la corporalidad de todos modos pierde importancia, añade.

 

En el proyecto de CCC "El caos hace escuela", expertos informáticos visitan los colegios para enseñar a los niños y adolescentes a ser críticos con el mundo digital que les viene dado, entre Facebook y WhatsApp.

 

Se trata sobre todo de que no acepten sin más cosas que en realidad hay que conformar de manera conjunta, señala la alemana Dorina. Solamente si los niños aprenden esto en la escuela podrán hacer uso más adelante como ciudadanos de su capacidad para configurar su destino.

 

Una frase pronunciada al inicio del congreso subraya que 2016 ha dejado huella en los hackers. "Es tiempo de actuar, más urgentemente que nunca", dice la bloguera de "Netzpolitik.org" Anna Biselli. "No podemos ocultarnos debajo de una cómoda manta y esperar a que el mundo mejore como por arte de magia".

 

¿Pero cómo puede cambiar algo una persona sola? La buena noticia de los hackers es que no está sola. En el congreso hay 12.000 participantes que proponen estar conectados, en red, para actuar. "¡Intenten que el año próximo sea mejor que éste!".

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.