Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Lunes, 09 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:
Con la Comunidad de San Egidio

El lehendakari viajará a Roma a hablar de ETA y sus presos (aunque dice que va a hablar de refugiados)

[Img #10504]El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha informado de que viajará a Roma para reunirse con la religiosa Comunidad de San Egidio con el fin de “conocer de primera manera mano la experiencia del corredor humanitario establecido en Italia” y estudiar posibles alternativas para la acogida de personas refugiadas. Según el Gobierno Vasco, el Lehendakari ha explicado que si la experiencia italiana es aplicable al Estado español “lo pondrá en reivindicación para la implicación también de las instituciones y administraciones vascas”.

 

Pero, más allá de este auto-adjudicado derecho a analizar lo que es aplicable o no en el Estado español y según ha podido saber La Tribuna del País Vasco de fuentes cercanas al Ejecutivo de Vitoria, el Lehendakari viaja a Roma a hablar del futuro de los presos de ETA y del desarme definitivo de la banda terrorista.

 

Y es que la Comunidad de San Egidio, que fue fundada en Roma en 1968 bajo la influencia del Concilio Vaticano II y que durante los últimos años ha participado en diversos lugares del mundo como una organización mediadora en procesos de paz, está trabajando actualmente, con el conocimiento del Gobierno del PP, en el mantenimiento de vías de contacto con la banda terrorista ETA con el fin de que la organización avance en su proceso de desarme a cambio de medidas compensatorias en el ámbito de la reinserción.

 

No es la primera vez que la Comunidad de San Egidio trabaja como entidad “mediadora” entre un Gobierno español y la banda terrorista ETA. Los servicios de esta organización eclesial fueron, de hecho, utilizados repetidamente por el Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero durante el “proceso de negociación” que el expresidente español llevó a cabo con los terroristas a través del máximo representante de los socialistas vascos, Jesús Eguiguren.

 

El sutil y silencioso trabajo de establecimiento de complicidad y contactos puesto en marcha por la Comunidad de San Egidio, como decimos con el conocimiento y el consentimiento de la Presidencia del Gobierno español, está siendo llevado, con la máxima discreción, por el actual arzobispo de Bolonia Monseñor Matteo Zuppi (en su momento alumno del sacerdote vasco Pedro Arrupe, Padre General de los Jesuitas hasta 1983), que desde hace una década ha participado en diversos conferencias, reuniones y publicaciones impulsadas por el PNV y por Baketik, el centro por la paz impulsado y promovido por Jonan Fernández, ex concejal de la proetarra Herri Batasuna, ex responsable de Elkarri y actual director general de Paz y Convivencia del Gobierno de Iñigo Urkullu.

 


 


Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.