Miércoles, 01 de Octubre de 2025

Actualizada Miércoles, 01 de Octubre de 2025 a las 15:52:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Carlos Roldán López
Lunes, 09 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

Partidos y quebrados

Los partidos del Régimen están de congreso. En unos casos para seguir encumbrando al Jefe, en otros para buscar al fuhrer (tranquilos, no significa más que guía...) que les lleve al estrellato electoral; todos han asumido el concepto de partido-quebrado derivado de Mussolini: líder único, obediencia en cadena, repetición de mensajes...

 

Desde la más elemental ciencia política, nada que objetar para este repúblico, salvo la mirada indiferente y algo hilarante... Los partidos-quebrados pueden organizarse como quieran, no dejan de ser mas que asociaciones privadas, derivadas de la sociedad civil. Punto.

 

Pero no es así... los partidos -quebrados asumen por in-disposicion legal toda la soberanía que en elemental lógica política correspondería a la nación en su conjunto y a sus ciudadanos: los jefes eligen a los candidatos alistados, y a su vez los candidatos eligen al jefe tanto si son elecciones a alcaldes, presidentes de autonomía, presidentes del gobierno, secciones, comisiones. Da igual. Los partidos deciden y eligen. Una letanía repetitiva y absurda de clientelismo institucional donde, no olvidemos, los ciudadanos votan, pero no eligen.

 

El voto en el Régimen actual no tiene la posibilidad de elegir (ni a candidatos ni a presidentes). Y, por lo tanto, tampoco de destituir, que sigue siendo potestad exclusiva.. del partido.  Votar no siempre implica elegir. En nuestro país, los votos no eligen. Solo refrendan listas. Somos meros refrendadores de listas elaboradas por partidos, en eso quedó la conquista de la libertad de sufragio. No hay  representación de la nación, sino representación de partidos.

 

Y esto es solo la primera de las engañifas de esta dictadura (no de partido único, pero si de unos pocos partidos).

 

Este repúblico duda mucho de que sean los propios partidos los que se autodestituyan de esta posición despótica. Los partidos-quebrados deben volver a ser instituciones privadas de la sociedad civil y abandonar el Estado y dejar de usurpar las libertades políticas colectivas que le corresponden a la nación española. Los votos deben elegir candidatos y presidentes, y poder destituir, los partidos deben dejar de usurpar la libertad de sufragio pasivo (si quieres presentarte tienes que ser alistado) Quiero que mi voto elija, por lo que me niego a votar sin decidir. Y mucho menos afiliarme a un partido-quebrado mientras estén encaramados al Estado.

 

Esos congresos están decidiendo por nosotros, todos sabemos que más allá de un secretario general, están dilucidando poderes del Estado.

 


 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.