Jueves, 23 de Octubre de 2025

Actualizada Jueves, 23 de Octubre de 2025 a las 11:33:05 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 13 de Enero de 2017 Tiempo de lectura:

Los partidos españoles se "rearman" en sus respectivos congresos

[Img #10532]

 

Tras un año convulso marcado por dos comicios generales y complicadas negociaciones para formar Gobierno en España, los principales partidos políticos afrontan una nueva etapa de autorreflexión, consolidación de liderazgos y "rearme" interno.

 

PARTIDO POPULAR (PP). La formación que encabeza Mariano Rajoy, presidente del Gobierno español, celebrará su XVIII Congreso Nacional del 10 al 12 de febrero. En él, Rajoy será reelegido y el partido ahondará en sus "señas de identidad".

 

Se trata de la formación que más reforzada salió de las urnas el pasado año. En las elecciones de junio, consideradas repetición de las de diciembre de 2015, quedó primera, mejoró sus resultados y obtuvo 137 escaños de los 350 que tiene el Congreso de los Diputados.

 

Sin embargo, eso no evita que algunos sectores pidan un debate interno para abordar la regeneración del partido y su renovación ideológica y que surjan voces discrepantes con la dirección.

 

Uno de los más críticos es el ex presidente del Gobierno José María Aznar, quien recientemente rompió con Rajoy al renunciar a la presidencia de honor del PP y pidió, junto a otros pesos pesados del PP, un retorno a los orígenes ideológicos del partido.

 

También hay quienes piden que el congreso del PP incorpore elecciones internas para votar de forma directa a su líder. Así lo reclamó hace unos días la presidenta del Gobierno de Madrid, Cristina Cifuentes, a la que se señala como posible sucesora de Rajoy en el futuro.

 

PARTIDO SOCIALISTA (PSOE). El PSOE afronta un año clave para su futuro en una situación sumamente delicada, sumido como se encuentra en una profunda crisis, descabezado tras la dimisión de su líder, dividido y en manos de una gestora desde hace tres meses.

 

El primer paso hacia el nuevo rumbo, necesario para conservar su peso político en España, tendrá lugar este sábado, cuando el partido definirá la fecha de las elecciones internas para elegir nuevo líder y la del Congreso Federal en el que será ratificado, que podría celebrarse en junio.

 

El principal partido de la oposición española (85 escaños), que gobernó España con Felipe González al frente entre 1982 y 1996 y de nuevo con José Luis Rodríguez Zapatero de 2004 a 2011, atraviesa una de sus peores etapas en sus 137 años de historia.

 

El golpe de mano de algunos de sus dirigentes contra su líder, Pedro Sánchez, que derivó en su dimisión en octubre, hizo más profundo el cisma entre los socialistas, que se encontraban divididos ante la decisión de permitir o no gobernar a su tradicional adversario, Mariano Rajoy, tras diez meses de bloqueo político en España.

 

Susana Díaz, líder del PSOE en la región de Andalucía y una de las voces con más peso en el partido, se perfila ahora como una de las candidatas a encabezarlo. La gran pregunta es si Pedro Sánchez, que tiene el apoyo de los militantes, será su rival ante los militantes.

 

PODEMOS. El partido de extrema izquierda, que puso patas arriba el tablero político español poco después de su nacimiento, a principios de 2014, celebrará su II Asamblea Ciudadana, la más importante, de forma paralela al Congreso del PP, entre el 10 y el 12 de febrero.

 

La actual tercera fuerza del Parlamento español, integrada en la coalición Unidos Podemos (70 escaños), tendrá que canalizar las dos corrientes enfrentadas en su seno: la encabezada por su líder, Pablo Iglesias, y la que pilota su máximo rival interno y "número dos" del partido, Íñigo Errejón, considerado más moderado.

 

Iglesias llevará al cónclave de febrero la ponencia política "Plan 2020. Ganar al Partido Popular y gobernar España", en la que pide que el partido no se normalice y que sus diputados sean "activistas institucionales". Errejón, por su parte, pide un Podemos "para gobernar", más centrado en la iniciativa que en la protesta.

 

Lo que ocurra en Vistalegre II, como se ha apodado la asamblea por el nombre del complejo en el que se celebra, será fundamental para una formación que creció en sus orígenes de forma meteórica y que obtuvo unos decepcionantes resultados en los comicios del pasado junio al no lograr adelantar al PSOE, como habían previsto las encuestas.

 

CIUDADANOS. Más de una década después de su nacimiento en la región de Cataluña, el partido liberal celebrará su IV Asamblea General el 4 y 5 de febrero con unas cifras muy distintas a las que tenía en la anterior, hace cinco años: 32 escaños en el Congreso de los Diputados y más de 1.700 cargos electos en todo el país.

 

Los militantes elegirán a la nueva dirección del partido, incluido su presidente, Albert Rivera, cuyo liderazgo está consolidado. Además, en el cónclave se aprobarán nuevos estatutos y se definirá la estrategia para los siguientes cuatro años.

 

Una de los retos que afronta Ciudadanos es su definición ideológica. Autoproclamado como un partido de centro, se mueve entre quienes en su seno apuestan por la etiqueta de "socialdemócrata" y quienes, como Rivera, prefieren la de "liberal".

 

El partido apoyó a Rajoy en su investidura como presidente del Gobierno, pero también se ha aliado con otras fuerzas políticas como el PSOE o Podemos para sacar adelante propuestas en el Parlamento.

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.