Esteban Santiago, el ex militar hispano autor del crimen es un musulmán converso llamado Aashig Hammad
Barack Obama calla, pero el asesinato de cinco personas en el aeropuerto de Lauderdale (Florida) fue un atentado islamista
A pesar de que el Gobierno de Barack Obama, en sus últimos estertores, ha silenciado la información, la web Judicial Watch ha revelado que Esteban Santiago, el autor del atentado del Aeropuerto de Lauderdale (Florida), responsable del asesinato de cinco personas y de provocar heridas de diversa consideración a otras seis, es un musulmán converso que antes de unirse al Ejército de Estados Unidos había tomado un nombre islámico (Aashig Hammad).
Mientras que la historia oficial aireada por el Ejecutivo norteamericano es que Esteban Santiago es únicamente un veterano del Ejército que se habría “desquiciado” después de una larga estadía en Irak, cada vez parece más clara la “identidad yihadista” de este terrorista, que ya fue apuntada, aunque rápidamente acallada, por las investigaciones iniciales del FBI, que recuperaron el ordenador de Esteban Santiago de una tienda de empeño y hallaron en él posible vínculos islamistas del perpetrador del atentado.
Según Judicial Watch, los registros públicos descubiertos en los días posteriores a la masacre sugieren que Santiago (Hammad) es en realidad un terrorista islamista que está profundamente comprometido con su fe. De hecho, además de tomar un nombre musulmán, registró tres canciones religiosas islámicas, incluyendo una versión de la declaración musulmana de fe, conocida como la “shahada”. Esteban Santiago / Aashig Hammad también es responsable de varios mensajes en sites de Internet donde, en un foro de armas y explosivos, aconseja sobre la descarga de vídeos de propaganda islamista.
El sitio de noticias de investigación que desenterró esta inquietante información conectó los puntos entre Santiago, que es de ascendencia puertorriqueña, y Hammad, una identidad que creó en 2007. Esta misma semana, Jim Morlock, un destacado empresario de Lauderdale ha dirigido una carta al alcalde de la ciudad, Israel Scott, en la que, entre otras cuestiones, se pregunta las razones por las que el senador Bill Nelson anunció rápidamente a la prensa el nombre hispano del terrorista, pero omitiendo todos sus antecedentes islámicos.
El firmante de la misiva explica que, en su opinión, Obama transmitió al senador Nelson la idea de que, doce días antes de finalizar su mandato, no podía darse a conocer que se había producido un atentado islamista en Estados Unidos y, por ello, “ha sido mejor describir esta atrocidad como la obra de un hispano loco que vive en Alaska, aunque también se ha omitido la información de que el ex soldado vivía a pocos metros de la única mezquita de este estado helado. Se radicalizó antes de ingresar en el ejército y se le permitió servir a nuestro país a pesar de sus simpatías islámicas”.
La carta plantea otras preguntas interesantes, incluyendo por qué este terrorista musulmán escogió, de todos los aeropuertos existentes en el país, el de Fort Lauderdale, situado en el condado de Broward, que cuenta con una gran y creciente comunidad islámica. En 2015, Judicial Watch obtuvo registros del Departamento de Aplicación de la Ley de la Florida (FDLE) que demostraban que un terrorista de Al Qaeda que ayudó a planear varios ataques en Estados Unidos vivió en el condado de Broward y se graduó en la universidad local con un título en ingeniería informática. Su nombre es Adnan G. El Shukrijumah, pero, curiosamente, también tiene una identidad hispana, Javier Robles, y durante años apareció en la lista más buscada por el FBI.
En 2012, diferentes comunidades musulmanas exigieron que las escuelas públicas del condado de Broward cerraran dos veces al año para celebrar los días santos islámicos, lo que ilustra la importante influencia de los musulmanes en la región.
A pesar de que el Gobierno de Barack Obama, en sus últimos estertores, ha silenciado la información, la web Judicial Watch ha revelado que Esteban Santiago, el autor del atentado del Aeropuerto de Lauderdale (Florida), responsable del asesinato de cinco personas y de provocar heridas de diversa consideración a otras seis, es un musulmán converso que antes de unirse al Ejército de Estados Unidos había tomado un nombre islámico (Aashig Hammad).
Mientras que la historia oficial aireada por el Ejecutivo norteamericano es que Esteban Santiago es únicamente un veterano del Ejército que se habría “desquiciado” después de una larga estadía en Irak, cada vez parece más clara la “identidad yihadista” de este terrorista, que ya fue apuntada, aunque rápidamente acallada, por las investigaciones iniciales del FBI, que recuperaron el ordenador de Esteban Santiago de una tienda de empeño y hallaron en él posible vínculos islamistas del perpetrador del atentado.
Según Judicial Watch, los registros públicos descubiertos en los días posteriores a la masacre sugieren que Santiago (Hammad) es en realidad un terrorista islamista que está profundamente comprometido con su fe. De hecho, además de tomar un nombre musulmán, registró tres canciones religiosas islámicas, incluyendo una versión de la declaración musulmana de fe, conocida como la “shahada”. Esteban Santiago / Aashig Hammad también es responsable de varios mensajes en sites de Internet donde, en un foro de armas y explosivos, aconseja sobre la descarga de vídeos de propaganda islamista.
El sitio de noticias de investigación que desenterró esta inquietante información conectó los puntos entre Santiago, que es de ascendencia puertorriqueña, y Hammad, una identidad que creó en 2007. Esta misma semana, Jim Morlock, un destacado empresario de Lauderdale ha dirigido una carta al alcalde de la ciudad, Israel Scott, en la que, entre otras cuestiones, se pregunta las razones por las que el senador Bill Nelson anunció rápidamente a la prensa el nombre hispano del terrorista, pero omitiendo todos sus antecedentes islámicos.
El firmante de la misiva explica que, en su opinión, Obama transmitió al senador Nelson la idea de que, doce días antes de finalizar su mandato, no podía darse a conocer que se había producido un atentado islamista en Estados Unidos y, por ello, “ha sido mejor describir esta atrocidad como la obra de un hispano loco que vive en Alaska, aunque también se ha omitido la información de que el ex soldado vivía a pocos metros de la única mezquita de este estado helado. Se radicalizó antes de ingresar en el ejército y se le permitió servir a nuestro país a pesar de sus simpatías islámicas”.
La carta plantea otras preguntas interesantes, incluyendo por qué este terrorista musulmán escogió, de todos los aeropuertos existentes en el país, el de Fort Lauderdale, situado en el condado de Broward, que cuenta con una gran y creciente comunidad islámica. En 2015, Judicial Watch obtuvo registros del Departamento de Aplicación de la Ley de la Florida (FDLE) que demostraban que un terrorista de Al Qaeda que ayudó a planear varios ataques en Estados Unidos vivió en el condado de Broward y se graduó en la universidad local con un título en ingeniería informática. Su nombre es Adnan G. El Shukrijumah, pero, curiosamente, también tiene una identidad hispana, Javier Robles, y durante años apareció en la lista más buscada por el FBI.
En 2012, diferentes comunidades musulmanas exigieron que las escuelas públicas del condado de Broward cerraran dos veces al año para celebrar los días santos islámicos, lo que ilustra la importante influencia de los musulmanes en la región.