Declaración del presidente del Consejo Europeo
La UE se planta ante Trump, Rusia y China: “Debemos mostrar nuestro orgullo europeo”
El presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, ha lamentado que la política del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone “en una situación difícil” a la Unión Europea, por lo que ha reclamado unidad a los Veintiocho para evitar su “desintegración” y para trabajar contra lo que ha considerado como una “amenaza para la UE”.
PDF. Leer íntegramente la carta al final de esta información
En la misiva a los jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario, Tusk califica a Donald Trump y a Estados Unidos como una “amenaza para la UE”, hasta situarlo al nivel de China o Rusia y exige una mayor unidad.
El presidente del organismo habla también de la “nueva situación geopolítica” en el plano internacional, en el que Rusia pone en práctica una “política agresiva” con sus vecinos, la “guerra, el terror y la anarquía” se imponen en Oriente Próximo y África, y avanza el radicalismo islámico. En ese contexto ha incluido las declaraciones “preocupantes” de la nueva Administración norteamericana y ha avisado de las consecuencias “impredecibles” que todo ello puede tener para la Unión Europea.
“Por primera vez en nuestra historia, en un mundo cada vez más multipolar, muchos se están volviendo antieuropeos o euroescépticos», ha lamentado Tusk, para quien los mejores momentos de Europa han sido cuando se ha mantenido unida y ha pedido no olvidar las “trágicas lecciones” aprendidas de una Europa dividida.
“Mostremos nuestro orgullo europeo. Si hacemos ver que no oímos las declaraciones y no nos damos cuenta de las decisiones tomadas contra la UE y nuestro futuro, la gente dejará de ver Europa como su gran patria. E, igualmente peligroso, los socios mundiales dejarán de respetarnos”, ha asegurado Tusk.
El exprimer ministro polaco ha subrayado que no existen razones “objetivas” para que los países de la Unión Europea se muestren complacientes con los líderes de potencias extranjeras, por lo que ha reclamado una UE unida y “digna”.
“Sé que en la política, no se debe abusar del argumento de la dignidad, porque puede llevar a conflictos y emociones negativas, pero hoy en día hay que levantarse con firmeza por la dignidad de una Europa unida”, ha insistido.
“Tengamos el coraje de oponernos a la retórica de los demagogos, que afirman que la integración europea solo ha sido beneficiosa para las elites y que la gente corriente sólo ha sufrido sus consecuencias”, ha continuado, para alertar del peligro del avance de los nacionalismos y de movimientos euroescépticos y xenófobos en Europa.
La desintegración de la UE, ha añadido, no llevará a ”restaurar el mito de una soberanía plena” de sus Estados miembros, sino a su “dependencia real y de facto” de grandes superpotencias como Estados Unidos, Rusia y China. “Solo juntos seremos plenamente independientes”, ha zanjado.
El presidente del Consejo Europeo, el polaco Donald Tusk, ha lamentado que la política del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone “en una situación difícil” a la Unión Europea, por lo que ha reclamado unidad a los Veintiocho para evitar su “desintegración” y para trabajar contra lo que ha considerado como una “amenaza para la UE”.
PDF. Leer íntegramente la carta al final de esta información
En la misiva a los jefes de Estado y de Gobierno del bloque comunitario, Tusk califica a Donald Trump y a Estados Unidos como una “amenaza para la UE”, hasta situarlo al nivel de China o Rusia y exige una mayor unidad.
El presidente del organismo habla también de la “nueva situación geopolítica” en el plano internacional, en el que Rusia pone en práctica una “política agresiva” con sus vecinos, la “guerra, el terror y la anarquía” se imponen en Oriente Próximo y África, y avanza el radicalismo islámico. En ese contexto ha incluido las declaraciones “preocupantes” de la nueva Administración norteamericana y ha avisado de las consecuencias “impredecibles” que todo ello puede tener para la Unión Europea.
“Por primera vez en nuestra historia, en un mundo cada vez más multipolar, muchos se están volviendo antieuropeos o euroescépticos», ha lamentado Tusk, para quien los mejores momentos de Europa han sido cuando se ha mantenido unida y ha pedido no olvidar las “trágicas lecciones” aprendidas de una Europa dividida.
“Mostremos nuestro orgullo europeo. Si hacemos ver que no oímos las declaraciones y no nos damos cuenta de las decisiones tomadas contra la UE y nuestro futuro, la gente dejará de ver Europa como su gran patria. E, igualmente peligroso, los socios mundiales dejarán de respetarnos”, ha asegurado Tusk.
El exprimer ministro polaco ha subrayado que no existen razones “objetivas” para que los países de la Unión Europea se muestren complacientes con los líderes de potencias extranjeras, por lo que ha reclamado una UE unida y “digna”.
“Sé que en la política, no se debe abusar del argumento de la dignidad, porque puede llevar a conflictos y emociones negativas, pero hoy en día hay que levantarse con firmeza por la dignidad de una Europa unida”, ha insistido.
“Tengamos el coraje de oponernos a la retórica de los demagogos, que afirman que la integración europea solo ha sido beneficiosa para las elites y que la gente corriente sólo ha sufrido sus consecuencias”, ha continuado, para alertar del peligro del avance de los nacionalismos y de movimientos euroescépticos y xenófobos en Europa.
La desintegración de la UE, ha añadido, no llevará a ”restaurar el mito de una soberanía plena” de sus Estados miembros, sino a su “dependencia real y de facto” de grandes superpotencias como Estados Unidos, Rusia y China. “Solo juntos seremos plenamente independientes”, ha zanjado.