Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 04 de Febrero de 2017 Tiempo de lectura:
Estudio británico

Los adolescentes actuales son los más conservadores desde la Segunda Guerra Mundial

[Img #10698]

 

Según informa la web británica “Mail online”, los adolescentes nacidos después del año 2000 -la denominada “Generación Z”- conforman la generación más socialmente conservadora desde la Segunda Guerra Mundial, a tener de un nuevo estudio.

 

Los jóvenes encuestados tenían, por ejemplo, opiniones más conservadoras sobre el matrimonio gay, los derechos transgénero y las drogas que los “Baby Boomers” (nacidos entre 1946 y 1964), la “Generación X” (nacidos entre 1965 y 1980) o los “Millennials” (nacidos entre 1980 y 2000).

 

El 59% de los jóvenes que actualmente tienen entre 14 y 15 años, entrevistados por la consultora de marcas “The Gild”, preguntados sobre cuestiones como el matrimonio entre personas del mismo sexo, los derechos de los transgéneros o la legislación sobre el cannabis, han demostrado tener opiniones conservadoras.

 

Los jóvenes de la conocida como “Generación Z”, que han crecido durante la crisis financiera de 2008, también son más prudentes y cuidadosos con sus finanzas. Un cuarto de los encuestados afirma querer ahorrar dinero en lugar de gastar en efectivo lo que no tienen, mientras que, por ejemplo, la generación de los “Baby Boomers” se muestra mayoritariamente a favor de la idea de que “el el dinero se hace para ser gastado".

 

La investigación, que recogió opiniones de más de 2.000 personas, también reveló que los más jóvenes son menos propensos a beber y a consumir drogas que sus mayores inmediatos.

 

En este sentido, Mark Walport, el principal asesor científico del Gobierno británico, ha explicado a “The Times” que la tecnología ha tenido un efecto enorme en los valores del adolescente, ya que el constante uso de ordenadores e Internet ha hecho que la “Generación Z” tenga “menos tiempo y oportunidad de participar en conductas arriesgadas tradicionales'.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.