¿De quién es una obra de arte, de quien la realiza o de quien la ha comprado?
Kukuxumusu contra Kukuxumusu
![[Img #10722]](upload/img/periodico/img_10722.png)
Mañana 9 de febrero, a las 10 de la mañana, el Juzgado Mercantil de Pamplona habrá de hacer frente y de responder a una de las grandes preguntas del mundo artístico contemporáneo: ¿de quién es una obra de arte, de quien la realiza o de quien la ha comprado?
Concretamente, los jueces habrán de dilucidar sobre la demanda interpuesta por la conocida empresa de diseño Kukuxumusu y su nuevo accionista mayoritario y administrador, Ricardo Bermejo, contra los autores que históricamente crearon la práctica totalidad de los dibujos de la compañía: Mikel Urmeneta (su fundador), Txema Sanz, Belatz, Marko y Asisko, integrados actualmente en la nueva firma Katuki Saguyaki.
El tribunal, en esencia, habrá de decidir dónde comienzan y terminan los derechos de autor de un creador sobre su obra, y cómo se conjugan éstos con los derechos mercantiles de la firma que la ha adquirido.
La sentencia podría ser un referente para otras disputas simulares que se mantienen abiertas en diferentes lugares de España y que afectan especialmente a artistas plásticos, dibujantes e ilustradores.
Mañana 9 de febrero, a las 10 de la mañana, el Juzgado Mercantil de Pamplona habrá de hacer frente y de responder a una de las grandes preguntas del mundo artístico contemporáneo: ¿de quién es una obra de arte, de quien la realiza o de quien la ha comprado?
Concretamente, los jueces habrán de dilucidar sobre la demanda interpuesta por la conocida empresa de diseño Kukuxumusu y su nuevo accionista mayoritario y administrador, Ricardo Bermejo, contra los autores que históricamente crearon la práctica totalidad de los dibujos de la compañía: Mikel Urmeneta (su fundador), Txema Sanz, Belatz, Marko y Asisko, integrados actualmente en la nueva firma Katuki Saguyaki.
El tribunal, en esencia, habrá de decidir dónde comienzan y terminan los derechos de autor de un creador sobre su obra, y cómo se conjugan éstos con los derechos mercantiles de la firma que la ha adquirido.
La sentencia podría ser un referente para otras disputas simulares que se mantienen abiertas en diferentes lugares de España y que afectan especialmente a artistas plásticos, dibujantes e ilustradores.