El totalitarismo de género también rechaza los términos “niño” o “niña” en los recién nacidos y apela a utilizar la fórmula "nacido o designado niño o niña"
Los médicos británicos rechazan la utilización del término “madre” porque puede herir la sensibilidad de "individuos que han dado a luz y no se identifican como mujeres”
![[Img #10759]](upload/img/periodico/img_10759.jpg)
La Asociación Médica Británica (BMA por sus siglas en inglés) ha enviado a sus 160.000 médicos afiliados un manual de lenguaje en el lugar de trabajo según los patrones de la ideología de género. El documento, titulado “Una guía a la comunicación efectiva: lenguaje inclusivo en el lugar de trabajo”, enumera una serie de situaciones en las que la utilización de un falsario y manipulador “lenguaje de género” puede ser “más conveniente” que el lenguaje normal.
La guía, una paranoia ridícula y totalitaria que solamente produciría carcajadas sino afectara a cuestiones tan esenciales, incorpora todas y cada una de las exigencias del lobby LGTBI internacional, y recomienda a los doctore británicoss no utilizar el término "madre" para referirse a las mujeres embarazadas ya que podría herir la sensibilidad de "individuos que han dado a luz y no se identifican como mujeres”.
En el manual de la BMA se rechazan también los términos de "niño" o "niña" para los recién nacidos por ser "reduccionistas" y "simplificar un problema que es más complejo de lo que parece". Además, critica el referirse al "sexo biológico" del recién nacido y recomiendan sustituirlo por "nacido o designado niño o niña".
Otra sección reprueba duramente el "centrismo masculino" a la hora de referirse a los apellidos de las familias y propone consultar el "nombre familiar" para no utilizar por sistema el apellido del padre. También recomienda eliminar de los formularios "patrones jerárquicos" como "Prof", "Dr", "Mr", "Mrs" o "Miss".
Para la BMA, este manual “promueve la buena comunicación por medio de un uso del lenguaje que muestre respeto y sensibilidad a todos. La elección de las palabras adecuadas hace una gran contribuión a la celebración de la diversidad".
La Asociación Médica Británica (BMA por sus siglas en inglés) ha enviado a sus 160.000 médicos afiliados un manual de lenguaje en el lugar de trabajo según los patrones de la ideología de género. El documento, titulado “Una guía a la comunicación efectiva: lenguaje inclusivo en el lugar de trabajo”, enumera una serie de situaciones en las que la utilización de un falsario y manipulador “lenguaje de género” puede ser “más conveniente” que el lenguaje normal.
La guía, una paranoia ridícula y totalitaria que solamente produciría carcajadas sino afectara a cuestiones tan esenciales, incorpora todas y cada una de las exigencias del lobby LGTBI internacional, y recomienda a los doctore británicoss no utilizar el término "madre" para referirse a las mujeres embarazadas ya que podría herir la sensibilidad de "individuos que han dado a luz y no se identifican como mujeres”.
En el manual de la BMA se rechazan también los términos de "niño" o "niña" para los recién nacidos por ser "reduccionistas" y "simplificar un problema que es más complejo de lo que parece". Además, critica el referirse al "sexo biológico" del recién nacido y recomiendan sustituirlo por "nacido o designado niño o niña".
Otra sección reprueba duramente el "centrismo masculino" a la hora de referirse a los apellidos de las familias y propone consultar el "nombre familiar" para no utilizar por sistema el apellido del padre. También recomienda eliminar de los formularios "patrones jerárquicos" como "Prof", "Dr", "Mr", "Mrs" o "Miss".
Para la BMA, este manual “promueve la buena comunicación por medio de un uso del lenguaje que muestre respeto y sensibilidad a todos. La elección de las palabras adecuadas hace una gran contribuión a la celebración de la diversidad".