Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 21 de Marzo de 2017 Tiempo de lectura:
En vez de promover el aprendizaje del sueco

Suecia impulsa la utilización del árabe para hallar un lenguaje común con los “nuevos suecos”

[Img #11033]

 

Las decenas de miles de inmigrantes que han llegado a Suecia durante los últimos años están obligando a un número creciente de empresas de este país a recurrir a diccionarios y guías árabes para facilitar la carrera profesional de los recién llegados.

 

La constructora Skanska, por ejemplo, una de las principales de Europa, ha desarrollado un glosario de palabras habitualmente utilizadas en el ámbito de la construcción. Junto con el diccionario urgente, la compañía ha lanzado un programa internacional de liderazgo con el objetivo de reclutar ingenieros entre los “nuevos suecos”. El programa de liderazgo dura seis meses e incluye 10 semanas de formación teórica, siendo el resto práctica. Hasta el momento, 30 personas han completado el programa, de los cuales 22 recibieron empleo permanente en la empresa. Skanska ha destacado la importancia de la “diversidad” para el futuro desarrollo de la compañía.  Anna Wenner, directora de Recursos Humanos de la constructora, ha explicado a la radio pública sueca que, con estas medidas, la compañía trata de conseguir, fundamentalmente, tres objetivos: “Ampliar nuestra base de recursos humanos; reclutar personas que tengan un enfoque diferente, diferentes experiencias y formas de pensar distinto, porque creemos que esto enriquece nuestra firma; y, finalmente, deseamos reflejar la nueva sociedad sueca de una manera más adecuada”.

 

Actualmente, en Suecia existen glosarios en árabe que reúnen términos profesionales relacionados con el mundo de la medicina, los mercados de trabajo y la defensa civil. "Es una buena forma de aumentar el conocimiento, de mejorar la comunicación y de permitir que la gente se sienta incluida en el lugar de trabajo. Muchos de los términos que utilizamos son muy específicos, por lo que es importante entender correctamente de lo que estamos hablando”, explica Anna Wenner, que no fue preguntada en la entrevista sobre las razones que llevan a su empresa a no enseñar el sueco a los recién llegados al país.

 

Recientemente, Suecia ha lanzado también su primer “entrenamiento teológico” para hablantes árabes, que es proporcionado por la Iglesia del Centro de Sundbyberg. Según los informes, los estudiantes vienen de Suecia, pero también de países como Marruecos, Egipto, Siria e Irak.  "Es la educación académica que conduce a un grado de ‘pastor’ que se reconoce en los Estados Unidos y en todo el mundo árabe. Estamos trabajando ahora mismo para que también se apruebe en Alemania, lo que que abriría las puertas para trabajar como ‘pastor’ en toda Europa", ha explicado el ‘pastor’ Merzek Botros al periódico sueco ‘Dagen’.

 

Hace unos meses, la canciller sueca Margot Wallström levantó un fuerte escándalo en su país tras felicitar a través de Twitter a los musulmanes suecos por el Ramadán en árabe. Algunas personas se preguntaban si realmente se trataba de la cuenta real de Wallström o si ésta se había convertido al islam. Otros aventuraron que era extraño que el Ministro de Relaciones Exteriores llamara la atención sobre la fiesta musulmana, sin dar ni un breve saludo a los noruegos en su día nacional, ni siquiera deseando una “feliz Pascua” a los cristianos de Suecia, que siguen siendo la mayoría en el país nórdico.

 

[Img #11032]

 

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.