Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 16:23:07 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 14 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:
Informe de Crédito y Caución

Los problemas económicos atenazan a Turquía

El aumento de la incertidumbre en Turquía está afectando negativamente el desempeño económico, según el último informe difundido por Crédito y Caución, que alerta del deterioro del comportamiento en pagos de las empresas turcas desde el verano de 2016.

 

Entre 2012 y 2015 el PIB turco creció un 6,1% de promedio anual pero en 2016 se desaceleró hasta el 2,9%. El desempleo ha alcanzado la tasa más alta en siete años y la inflación ha aumentado constantemente desde finales de 2016 hasta superar el 11%. La lira turca se depreció bruscamente en los últimos seis meses, mientras que la necesaria inversión extranjera directa (-40%) y las llegadas de turistas (-30%) registraban importantes retrocesos.

 

De acuerdo con el informe de la aseguradora de crédito interior y a la exportación líder en España, las perspectivas económicas para 2017 siguen siendo prudentes en una economía sensible a las salidas de capital y la volatilidad de la moneda. La incertidumbre probablemente seguirá presente tras el referéndum constitucional, debido al calendario electoral del segundo semestre, la amenaza terrorista y los efectos de la guerra en Siria.

 

Este entorno difícil, marcado por la caída en la confianza de los consumidores, la menor inversión, el aumento del desempleo, la alta inflación, el aumento de la volatilidad del tipo de cambio y la restricción del crédito financiero, ha afectado  a los principales sectores productivos del país, que registran desde 2015 un deterioro de su comportamiento en los pagos, plazos de pago más amplios y un crecimiento de la morosidad. Tanto el valor de los créditos impagados como el número de insolvencias empresariales ha aumentado considerablemente en Turquía. Mientras tanto, el 80% de las nuevas empresas fracasan en los primeros tres años después de su puesta en marcha, explica el informe, que incluye comentarios específicos sobre la situación de los sectores automoción, químico, farmacéutico, construcción, consumo duradero, maquinaria, metalurgia y textil.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.