Viernes, 26 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 25 de Septiembre de 2025 a las 22:55:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 28 de Abril de 2017 Tiempo de lectura:
Informe

Apadrinar a un niño, un gesto que salva vidas

[Img #11285]

 

Cada vez son más las familias y particulares, tanto jóvenes como mayores, los que buscan informarse sobre las distintas formas que existen de ayudar a los más desfavorecidos. La crisis en España ha tenido numerosas consecuencias negativas, sin embargo, ha sensibilizado a la ciudadanía, ya de por sí una de las más solidarias de Europa, aún más con el sufrimiento de los colectivos más vulnerables y de la necesidad de colaborar activamente o con aportaciones económicas a la mejora de la vida de aquellos que viven en países de bajos ingresos o en desarrollo. Tanto la globalización de las comunicaciones como las nuevas tecnologías son factores que facilitan que dos lugares del mundo puedan ayudarse entre sí, y que cualquier persona pueda aportar su granito de arena al desarrollo de otros pueblos sin moverse de casa. Apadrinar un niño en África es una de las opciones más elegidas una vez se decide formar parte de la población solidaria. 

 

Numerosas organizaciones como Plan Internacional, que cuenta con proyectos en más de 25 países del continente africano, buscan gente que pueda ayudar a sacar adelante grandes planes de ayuda. El apadrinamiento de niños es una opción que ayuda a cerca de un millón y medio de familias y muchas más personas de manera indirecta. Estas ONG impulsan proyectos de ayuda humanitaria, así como de apoyo a la infancia en su camino al fin de la pobreza y desarrollo en África. La educación es sin duda uno de los pilares fundamentales para cumplir el objetivo y una de las principales preocupaciones de los cooperantes, que con su trabajo han mejorado en los últimos años y de manera significativa el futuro de miles de niños y niñas africanos que aún no tienen acceso a la escuela o a los servicios médicos y de alimentación básicos. En un mundo donde la riqueza se encuentra muy mal repartida, apadrinar un niño puede suponer un gran acto de generosidad con un mínimo esfuerzo por parte del donante. Aunque el importe con el que se colabore sea bajo, al llegar a uno de los países más necesitados del mundo, es como si se multiplicara por diez, dando cobertura a muchas de las necesidades diarias del niño. 


Una de las preguntas más frecuentes de la gente que se plantea apadrinar un niño es a dónde se destina el dinero de la aportación periódica. Por lo general, el dinero no se entrega directamente a los niños, si no que llega en forma de ayuda como material escolar, desayunos nutritivos, vacunas, medicinas y todo lo que puedan necesitar para su desarrollo, así mismo, parte de la donación se invierte en los proyectos que puedan nacer en el lugar donde se está criando el niño, como proyectos de cooperación en los que participan las organizaciones. De esta manera, cuando se apadrina a un niño no solo se está colaborando con el crecimiento individual, si no que se está ayudando directamente al desarrollo de toda una población con el objetivo de que la autonomía del pueblo vaya ganando terreno.

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.