Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 16:58:31 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Martes, 09 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:
Actores vascos, en el centro de la polémica

Actores vascos piden disfrutar de su derecho a la “libertad de expresión”, pero no reconocen este derecho a sus críticos

[Img #11357]

 

El sindicato de actores vascos (EAB) ha denunciado lo que ha definido como “campañas de boicot” incitadas a través de las redes sociales contra producciones en las que participan determinados intérpretes que previamente han ejercido su "derecho a la libertad de expresión" sobre temas de actualidad.


Con esta afirmación, EAB se refiere a la campaña organizada en las redes sociales recientemente contra la serie de Antena 3 "La casa de papel”, ya que en ella participaba la actriz vizcaína Itziar Ituño, quien en varias ocasiones, públicamente, ha mostrado su apoyo a los terroristas de ETA encarcelados.


Los actores vascos afiliados a este sindicato señalan, en un comunicado, su "indignación" por las "distintas muestras difamatorias que se han producido en las redes sociales, con el triste eco que esto produce en los medios de comunicación" respecto a determinados intérpretes. La organización recuerda que los afectados son afiliados de este sindicato "que en algún momento y en su foro privado han realizado alguna declaración, intervención o participación en el ámbito de la libertad de expresión”. "Vamos a defender y denunciaremos cualquier ataque contra quienes en uso de su libertad de pensamiento manifiesten, participen o apoyen iniciativas sociales, políticas, culturales o de cualquier índole que se produzcan dentro de la ley", añade EAB. Curiosamente, este sindicato de actores considera como “libertad de expresión” solamente lo que declaran sus afiliados mientras que, al parecer, las críticas que se hacen a sus representantes no deben estar protegidas por el mismo derecho a la libertad de expresión, ya que “las redes sociales dan voz a individuos que, escondidos en el anonimato, insultan y difaman sin ningún filtro ni control”.


La Unión de Actores y Actrices y las organizaciones de intérpretes de Valencia, Aragón, Castilla y León, Murcia, Galicia y Cataluña, así como de la Confederación de sindicatos de artistas de España (Conarte) y la Asociación Profesional de Técnicos de las Artes Escénicas han mostrado su apoyo al documento de EAB.
 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.