Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 09 de Septiembre de 2025 a las 16:16:00 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Miércoles, 10 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:
El libro de Murray es un relato profundamente personal sobre un continente y una cultura atrapados en el acto del suicidio

La extraña muerte de Europa

[Img #11362]Últimamente abundan los libros que vaticinan el ocaso de la civilización europea. La preocupación por la decadencia del Occidente no pertenece exclusivamente a los pensadores identitarios y conservadores, como por ejemplo el filósofo inglés, Sir Roger Scruton, sino también forma parte de la corriente intelectual de la izquierda, como es el caso del ensayista francés, Michel Onfray. Apenas hace cinco días que el periodista neoconservador británico Douglas Murray publicara su nuevo libro La extraña muerte de Europa (The Strange Death of Europe), y las redacciones anglosajonas ya retumban con su eco spengleriano. "The Guardian" le tacha de xenófobo y racista, mientras según "The Times" es una obra importante, brillante y a la vez deprimente. ¿De qué trata pues "La extraña muerte de Europa"?

 

El libro de Murray es un relato profundamente personal sobre un continente y una cultura atrapados en el acto del suicidio. La caída libre de las tasas de natalidad, la inmigración masiva y el auto-odio se han unido para conseguir que los europeos no puedan defenderse, siendo incapaces de resistir a la transformación fundamental de su propia sociedad. Este libro no es sólo un análisis de las realidades demográficas y políticas, sino también un testimonio de un continente en modo de autodestrucción. Incluye reportajes de toda Europa, desde las zonas donde los migrantes cruzan por primera vez las fronteras del - literalmente - viejo continente hasta los países donde finalmente se establecen, e imágenes de los pueblos que les dan la bienvenida y también de las sociedades menos acogedoras.

 

Narrado desde una perspectiva directa y respaldado por investigaciones y pruebas contundentes, el libro aborda el decepcionante fracaso del multiculturalismo, la marcha atrás de Angela Merkel en el tema de la migración, la falta de la repatriación y la fijación occidental en la culpabilidad. Murray viaja a Berlín, París, Escandinavia, Lampedusa y Grecia para descubrir el malestar en el corazón de la cultura europea y también para escuchar las historias de aquellos que han llegado a Europa desde tierras lejanas. Cada capítulo también echa una ojeada retrospectiva para ver el cuadro más amplio, para analizar las causas más profundas que se encuentran en el fondo de esa danza macabra de un continente, respondiendo a la pregunta de ¿por qué alguien, y sobre todo una civilización entera, se haría esto a sí misma?

 

Murray termina su obra planteando dos visiones sobre el futuro de Europa: una esperanzadora y una pesimista, ofreciendo al lector la elección de lo que se debe hacer. Si es que todavía se puede hacer algo...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.