Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 17:40:32 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 26 de Mayo de 2017 Tiempo de lectura:
Según la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental

El 14% de los adolescentes vascos pega o insulta a sus padres

[Img #11470]

 

Un informe que se ha presentado en el marco del congreso nacional de la Sociedad Española para el Estudio de la Violencia Filio-Parental (Sevifip) revela que, en Euskadi, un 3,2% de los hijos pega a sus padres como mínimo tres veces al año y que en ese mismo tiempo un 10,5% de los chavales insulta, ridiculiza y abusa de sus progenitores al menos en seis ocasiones. Estos datos se han obtenido de un estudio realizado sobre más de 2.700 chavales vascos, con edades comprendidas entre los 13 y 17 años.

 

Las denuncias de padres a hijos han ido creciendo “exponencialmente” desde 2005, cuando se registraron los primeros casos, hasta la actualidad, en que se contabilizan más de 5.000 al año en España. “La sensibilización es cada vez mayor, pero lo ideal sería que estos casos no llegaran a los tribunales, sino que pudieran ser tratados de manera temprana a través de los servicios sociales y sanitarios”, en opinión de Francisco Romero, vocal del área de Justicia de Sevifip.

 

Por su parte, Roberto Pereira, médico psiquiatra, detalla que el porcentaje de hijos que ejercen violencia contra sus padres es “un dato brutal”, difícil de abarcar en toda su dimensión, ya que muchos casos no se denuncian y a la Fiscalía de Menores solo llegan los que atañen a chicos y chicas de entre 14 y 18 años. “La violencia filio-parental no tiene límites de edad, y aunque la mayoría de las agresiones las protagonizan jóvenes en la adolescencia, también hay casos de niños de 6 y 7 años o de mayores de edad que conviven con sus padres”.

 

Hace unas semanas, la Fundación Amigó también hacía público un informe en el que se afirmaba que la “violencia filion -parental en España es un grave problema social”. Esta investigación revelaba que ya son más de 13 denuncias al día por hijos que agreden a sus padres, aunque nos hallamos ante “una realidad que muchas veces es oculta y se esconde, ya que se estima que sólo salen a la luz entre un 10% y un 15% de los casos”.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.