Cristina Sánchez Hernández
Denuncian que la nueva corresponsal de RNE en Oriente Próximo es “tendenciosa y extremista” en sus posiciones contrarias a Israel
ACOM, una de las principales organizaciones dedicadas a reforzar los lazos de amistad entre España e Israel, ha denunciado que el ente RTVE haya elegido a la periodista Cristina Sánchez Hernández como la nueva corresponsal de RNE para Oriente Próximo, con sede en Jerusalén.
Sánchez está ligada laboralmente a la Radiotelevisión Española desde hace 20 años, siendo desde 2010 la directora del programa “Países en conflicto” de Radio 5. Para ACOM, un sencillo análisis del perfil profesional de Sánchez a través de fuentes abiertas como son las redes sociales y sitios web corporativos, y sus actitudes expresadas públicamente en ellas, “reflejan a las claras que la elección de esta persona para el desempeño de esta función es completamente inadecuada e inaceptable, pues algunos de sus planteamientos y posiciones son nítidas muestras de anti-israelismo militante”.
En su página web, ACOM muestra numerosas pruebas de esta tendenciosidad que, en algunos casos, roza el insulto y el desprecio. Algunas declaraciones de la actual corresponsal de RTVE en Jerusalén:
![[Img #11472]](upload/img/periodico/img_11472.png)
![[Img #11473]](upload/img/periodico/img_11473.png)
![[Img #11474]](upload/img/periodico/img_11474.png)
“Las evidencias que la propia periodista ofrece, significándose por una de las partes y demonizándola la otra, arrojan muy serias dudas sobre el equilibrio informativo que se debe esperar para el desempeño del puesto de corresponsal basada en Jerusalén”, se explica desde ACOM. Y añade esta organización: “RTVE tiene una obligación para con los ciudadanos de ecuanimidad, moderación y calidad en el desarrollo de sus contenidos. Determinados precedentes demuestran el peligro que supone encargar a corresponsales tendenciosos y extremistas tareas de alta responsabilidad: afecta a la información veraz, las relaciones institucionales y al propio prestigio del ente público. Resulta por tanto altamente preocupante la reincidencia en la falta de criterio y tendenciosidad en la elección de un puesto sensible como el que nos ocupa. RTVE dispone en una cartera magníficos profesionales, con trayectorias impecables, y no tiene ninguna necesidad de recurrir a militantes con intenciones propagandistas para cubrir una zona de conflicto”.
ACOM, una de las principales organizaciones dedicadas a reforzar los lazos de amistad entre España e Israel, ha denunciado que el ente RTVE haya elegido a la periodista Cristina Sánchez Hernández como la nueva corresponsal de RNE para Oriente Próximo, con sede en Jerusalén.
Sánchez está ligada laboralmente a la Radiotelevisión Española desde hace 20 años, siendo desde 2010 la directora del programa “Países en conflicto” de Radio 5. Para ACOM, un sencillo análisis del perfil profesional de Sánchez a través de fuentes abiertas como son las redes sociales y sitios web corporativos, y sus actitudes expresadas públicamente en ellas, “reflejan a las claras que la elección de esta persona para el desempeño de esta función es completamente inadecuada e inaceptable, pues algunos de sus planteamientos y posiciones son nítidas muestras de anti-israelismo militante”.
En su página web, ACOM muestra numerosas pruebas de esta tendenciosidad que, en algunos casos, roza el insulto y el desprecio. Algunas declaraciones de la actual corresponsal de RTVE en Jerusalén:
“Las evidencias que la propia periodista ofrece, significándose por una de las partes y demonizándola la otra, arrojan muy serias dudas sobre el equilibrio informativo que se debe esperar para el desempeño del puesto de corresponsal basada en Jerusalén”, se explica desde ACOM. Y añade esta organización: “RTVE tiene una obligación para con los ciudadanos de ecuanimidad, moderación y calidad en el desarrollo de sus contenidos. Determinados precedentes demuestran el peligro que supone encargar a corresponsales tendenciosos y extremistas tareas de alta responsabilidad: afecta a la información veraz, las relaciones institucionales y al propio prestigio del ente público. Resulta por tanto altamente preocupante la reincidencia en la falta de criterio y tendenciosidad en la elección de un puesto sensible como el que nos ocupa. RTVE dispone en una cartera magníficos profesionales, con trayectorias impecables, y no tiene ninguna necesidad de recurrir a militantes con intenciones propagandistas para cubrir una zona de conflicto”.