En 2009, cuando vivía y trabajaba en Suecia
El terrorista islamista que atacó a la policía en Notre Dame había recibido un premio de la UE por escribir sobre cómo los europeos discriminan a los inmigrantes
![[Img #11570]](upload/img/periodico/img_11570.png)
El terrorista islamista que hace unos días atacó a la policía en la Catedral de Notre Dame en París había recibido un premio de la Unión Europea por "denunciar" con eficacia "el racismo existente en el viejo continente contra los migrantes".
Farid Ikken, de origen argelino y de 40 años, emergió el pasado martes entre un grupo de turistas y se lanzó a atacar a varios policías armado con un martillo y cuchillos de cocina, y al grito de "esto es por Siria". Las fuerzas de seguridad repelieron el ataque disparando dos veces al agresor, que herido levemente fue trasladado a un hospital de la capital francesa.
Ahora se ha sabido que Farid Ikken, que había trabajado como "periodista" en Suecia, donde había vivido varios años y había obtenido un "master" en comunicación, había obtenido también en 2009 un importante reconocimiento de los funcionarios de Bruselas después de escribir un artículo sobre los solicitantes de asilo "que no tienen derecho a atención médica y que, por lo tanto, se ven obligados a buscar refugio". Tras ganar su premio, el hoy terrorista musulmán Farid Ikken dijo lo siguiente: "Ha sido gratificante que se haya prestado atención a temas tan importantes como la discriminación y la diversidad".
Ikken había estudiado en la Universidad de Estocolmo, y las fuerzas de seguridad creen, aunque no hay constancia de ello, que en el país nórdico se había casado con una ciudadana sueca.
Actualmente estaba matriculado como estudiante de doctorado especializado en Comunicación en la Universidad de Metz, en el este de Francia. Arnaud Mercier, su actual supervisor de doctorado, ha explicado al canal de noticias LCI que "por lo que sé de su personalidad, aunque no hemos estado en contacto durante un tiempo, esto me deja completamente estupefacto. Fue muy dedicado, reconoció los valores de la democracia y creyó mucho en los ideales periodísticos. No tenía barba ni observaba el Ramadán. Lo único que noté fue que no bebía alcohol, pero hay muchos musulmanes que no beben y no son peligrosos yihadistas".
![[Img #11570]](upload/img/periodico/img_11570.png)
El terrorista islamista que hace unos días atacó a la policía en la Catedral de Notre Dame en París había recibido un premio de la Unión Europea por "denunciar" con eficacia "el racismo existente en el viejo continente contra los migrantes".
Farid Ikken, de origen argelino y de 40 años, emergió el pasado martes entre un grupo de turistas y se lanzó a atacar a varios policías armado con un martillo y cuchillos de cocina, y al grito de "esto es por Siria". Las fuerzas de seguridad repelieron el ataque disparando dos veces al agresor, que herido levemente fue trasladado a un hospital de la capital francesa.
Ahora se ha sabido que Farid Ikken, que había trabajado como "periodista" en Suecia, donde había vivido varios años y había obtenido un "master" en comunicación, había obtenido también en 2009 un importante reconocimiento de los funcionarios de Bruselas después de escribir un artículo sobre los solicitantes de asilo "que no tienen derecho a atención médica y que, por lo tanto, se ven obligados a buscar refugio". Tras ganar su premio, el hoy terrorista musulmán Farid Ikken dijo lo siguiente: "Ha sido gratificante que se haya prestado atención a temas tan importantes como la discriminación y la diversidad".
Ikken había estudiado en la Universidad de Estocolmo, y las fuerzas de seguridad creen, aunque no hay constancia de ello, que en el país nórdico se había casado con una ciudadana sueca.
Actualmente estaba matriculado como estudiante de doctorado especializado en Comunicación en la Universidad de Metz, en el este de Francia. Arnaud Mercier, su actual supervisor de doctorado, ha explicado al canal de noticias LCI que "por lo que sé de su personalidad, aunque no hemos estado en contacto durante un tiempo, esto me deja completamente estupefacto. Fue muy dedicado, reconoció los valores de la democracia y creyó mucho en los ideales periodísticos. No tenía barba ni observaba el Ramadán. Lo único que noté fue que no bebía alcohol, pero hay muchos musulmanes que no beben y no son peligrosos yihadistas".












