Jueves, 18 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 18 de Septiembre de 2025 a las 16:16:24 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Viernes, 16 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

Lo que Rüdiger Safranski piensa de la prensa actual

[Img #11635]

 

Según recoge Hermann Tertsch en su cuenta de Facebook, “en una una memorable entrevista que le publica ‘Die Neue Zürcher Zeitung’ con motivo de haber recibido el Premio Borne, el escritor, historiador, biógrafo y pensador Rüdiger Safranski, uno de los más importantes intelectuales alemanes vivos, expone sus puntos de vista sobre la actual crisis europea, la sociedad abierta, la cultura occidental y las amenazas que sobre ella se ciernen".

 

1. "Los periodistas no escriben lo que piensan porque creen que podrían empeorar la situación. Escriben lo que les gustaría que fuera cierto porque eso en su opinión es una aportación genuina a la convivencia civil. Todo ello con muy buena intención. Pero cuando se hace pedagogía en vez de periodismo la cosa no puede acabar bien porque el lector al fin y al cabo no es imbécil".

 

"La pedagogía al servicio de la supuesta bondad por parte del periodismo lleva en mi opinión a una actitud de subordinación sin siquiera haber sido ordenada. De repente hablan todos como la asamblea de la iglesia evangélica.(...) Percibo que los periodistas han interiorizado una presión a acatar una normativa (en su narrativa). Fue especialmente grave en plena crisis de refugiados. En Alemania, el Gobierno y los medios entonaron de forma unánime la bonita canción de la cultura de la bienvenida al refugiado. Las posiciones conservadoras se han convertido en la actualidad casi en impensables. Se impone una socialdemocratización que todo lo cubre. Si alguien por ejemplo dice que el estado nacional es el modelo del futuro porque los formatos mayores, como ha demostrado la UE, generan por necesidad un déficit democrático, uno ya es catalogado como de derechas. Y quien es de derechas hoy en Alemania es populista de derechas, luego radical de derechas, es decir extremista de derechas, y por tanto nazi. Así están los delirios de equiparación actualmente en la opinión pública alemana".

 

"U otro ejemplo, Si usted dice que las sociedades que reciben demasiados extranjeros en muy poco tiempo pierden su coherencia interior y pierden sus cualidades, es decir si usted repite esta verdad de Perogrullo, es tachado de inmediato de inhumano o racista cultural como se dice hoy".

Etiquetada en...

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.