Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 16:27:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Manuel Molares do Val
Domingo, 25 de Junio de 2017 Tiempo de lectura:

"The New York Times" ya no influye aquí

[Img #11694]

 

Con gran algarabía acogieron la prensa y los independentistas catalanes un editorial en The New York Times (NYT) de este jueves que aconseja al Gobierno español apoyar el referéndum que reclama la Generalidad, para facilitar que gane el no.

 

Viéndolos y oyéndolos se comprueba que los medios y políticos regionales siguen creyendo que el NYT mantiene la influencia que tenía hace décadas. ¡Qué antiguos!

 

Los editoriales de los grandes periódicos internacionales han perdido importancia y credibilidad. Ya no están elaborados por un grupo de sabios en distintas materias, sino por equipos de periodistas de la plantilla que siguen órdenes de accionistas cambiantes.

 

Además, la democracia española está asentaba y sus líderes le perdieron el miedo a los juicios de cualquier diario, incluido el antes influyente “El País”, que hasta la entrada de este siglo hacía temblar a cualquier gobierno y le cambiaba el rumbo.

 

Los grandes diarios internacionales sí fueron, décadas ha, excelentes aliados de los demócratas españoles durante la dictadura y dos lustros más tras iniciarse la democracia.

 

Las informaciones de José Antonio Novais en “Le Monde”, o de Walter Haubrich en el “Frankfurter Allgemeine Zeitung” hacían temblar a la censura del régimen franquista; pero antes de que ellos fallecieran, sus diarios ya no eran fuentes de autoridad.

 

El corresponsal actual de NYT, Raphael Minder, atrae más por sus excelentes crónicas de fútbol que por sus trabajos comprensivos con el separatismo catalán, que interesa a pocos en EE.UU. y menos al gobierno de su enemigo Donald Trump.

 

Un presidente que al menos es consecuente: si los independentistas texanos hicieran lo que los catalanes aquí les lanzaría la “madre de todas las bombas”, y en paz.

 

Antes, los editoriales sobre España de los grandes diarios influían en los gobiernos de sus propios países, y estos en el español, Washington asustando a Madrid; pero ahora ningún NYT, que además perdió prestigio ante su presidente y sus audiencias, va a cambiar o preocupar en España a quienes defienden la Constitución.

 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.