Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 14:06:56 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Sábado, 15 de Julio de 2017 Tiempo de lectura:
Informe

Las enfermedades más mortales de los últimos años

[Img #11817]

 

El cuidado de la salud es una de las tareas más importantes y de más preocupación para millones de personas. Internet ha proporcionado la posibilidad de poder conocer todo tipo de informaciones y tareas relacionadas con los servicios médicos. Es posible realizar consultas como una búsqueda sobre especialistas en la ciudad de Bilbao o sobre los seguros médicos más económicos. Además la Red es una gigantesca fuente de información donde podemos encontrar datos tan interesantes como el listado de las enfermedades más mortales de los últimos años.


Es cierto que existen muchos lugares en la Red para consultar estos datos, por lo tanto no ha sido muy complejo poder enumerar las afecciones más comunes que producen la muerte, así pues podemos determinar las siguientes enfermedades como las más mortales.


En primer lugar, nos encontramos con la cardiopatía isquémica, una enfermedad ocasionada por arteriosclerosis de las arterias, la responsables de proporcionar sangre al músculo cardiaco. Se estima que en un 12.8% de las muertes están ocasionadas por esta afección cardiaca, alrededor de 7,25 millones de personas en todo el mundo.
 

La siguiente enfermedad con mayor causa de mortandad es la afección cerebro vascular, una dolencia que afecta a los vasos sanguíneos del cerebro. Ocasiona unas 6.15 millones de muertes al año un 10.8% del total.


Otra de las grandes afecciones que suelen terminar con la vida de los pacientes es la relacionada con las infecciones de las vías respiratorias inferiores, bronquitis aguda, neumonía o sibilancias, los niños y bebés son el grupo de pacientes que más sufren estas dolencias, alrededor de 6.1% del total de muertes.


Por último, tenemos un tipo de enfermedad pulmonar obstructiva crónica, una afección muy relacionada con las personas fumadoras y expuestas a entornos nocivos, contabiliza unos 3.2 millones de defunciones al año.
 

Es digno destacar que ni las enfermedades de transmisión sexual ni el cáncer, ocupan los primeros puestos de mortandad, aunque sí son las que requieren un mayor esfuerzo de estudio e investigación.
 

Portada

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.