¿A quién beneficia la imposición idiomática de las lenguas regionales?
Según informa la Plataforma Hispanohablantes, la imposición idiomática que sufren varias regiones españoles "beneficia al lobby formado por personas y empresas que consiguen subvenciones y ventajas por la promoción de las lenguas cooficiales, además de puestos de trabajo bien remunerados, viajes con gastos pagados con motivo de actos y reuniones, y acceso a círculos de influencia que les permiten crecer empresarialmente y que les dan prestigio par ascender profesionalmente. En ese lobby hay, principalmente, editores, escritores, filólogos, y empresas de audiovisual".
Además, para esta asociación, la imposición de los idiomas regionales también "beneficia a partidos nacionalistas y sus plataformas, asociaciones, y fundaciones, que utilizan las lenguas cooficales como un elemento de diferencia, para crear una identidad, una nación. También a otros partidos que no llevan el nacionalismo en sus siglas, pero que necesitan fomentar la identititis, la diferencia, porque muchas personas de sus partidos se benefician del entramado de los cargos y del negocio que generan".
¿A quién beneficia la imposición idiomática en el País Vasco?
¿A quién beneficia la imposición idiomática en Cataluña?
¿A quién beneficia la imposición idiomática en Galicia?
¿A quién beneficia la imposición idiomática en la Comunidad Valenciana?
¿A quién beneficia la imposición idiomática en las Islas Baleares?
![[Img #11842]](upload/img/periodico/img_11842.png)
Según informa la Plataforma Hispanohablantes, la imposición idiomática que sufren varias regiones españoles "beneficia al lobby formado por personas y empresas que consiguen subvenciones y ventajas por la promoción de las lenguas cooficiales, además de puestos de trabajo bien remunerados, viajes con gastos pagados con motivo de actos y reuniones, y acceso a círculos de influencia que les permiten crecer empresarialmente y que les dan prestigio par ascender profesionalmente. En ese lobby hay, principalmente, editores, escritores, filólogos, y empresas de audiovisual".
Además, para esta asociación, la imposición de los idiomas regionales también "beneficia a partidos nacionalistas y sus plataformas, asociaciones, y fundaciones, que utilizan las lenguas cooficales como un elemento de diferencia, para crear una identidad, una nación. También a otros partidos que no llevan el nacionalismo en sus siglas, pero que necesitan fomentar la identititis, la diferencia, porque muchas personas de sus partidos se benefician del entramado de los cargos y del negocio que generan".
¿A quién beneficia la imposición idiomática en el País Vasco?
¿A quién beneficia la imposición idiomática en Cataluña?
¿A quién beneficia la imposición idiomática en Galicia?
¿A quién beneficia la imposición idiomática en la Comunidad Valenciana?
¿A quién beneficia la imposición idiomática en las Islas Baleares?