Carta abierta al Sr. Baltasar Garzón
Usted, al que muchos recordamos por las frecuentes polémicas que generaba su desmedida ansia de protagonismo y por su teóricamente infinita capacidad de trabajo (“El hombre que nunca dormía”), ha publicado un artículo criticando las actuaciones judiciales en torno al atentado que se produjo hace unos meses contra dos miembros de la Guardia Civil y sus compañeras en la población navarra de Alsasua. Los fundamentos de su crítica son relevantes y no puedo evitar lanzar unas sinceras y sentidas criticas sobre lo que para mí es un aberrante texto.
Sr. Garzón: usted critica la decisión del fiscal Perals de la Audiencia Nacional de solicitar una pena de prisión elevada por la comisión de unos hechos que se califican como conducta terrorista, lo que para usted es "una inconsistencia jurídica de gran envergadura", una "mala anécdota judicial, si no fuera porque hay personas privadas de libertad para las que se piden penas de prisión astronómicas", y “un disparate jurídico del Tribunal Supremo al dirimir competencias entre los jueces de Pamplona y la Audiencia Nacional”.
Y dice que "por tanto, solo existe la nada terrorista en el caso Alsasua y la decisión de la fiscalía, bajo la anterior jefatura, con el regocijo del ministro Fernández Díaz, no se enmarcó en el contexto de la actividad terrorista de ETA, sino en el de la desnaturalización del concepto de terrorismo de los titiriteros, tuiteros, anarquistas, antisistemas, ocupas, personas que silbaban al himno nacional, que quemaban alguna bandera o algunas fotos".
Equiparando "actos de presión, protesta y hostigamiento" a un ataque realizado con organización, premeditación, alevosía y nocturnidad contra dos agentes de la autoridad y sus compañeras.
Usted lo enmarca en la dinámica Alde Hemendik y menciona el documento titulado Alde Hemendik Dinamikak Indertzeko Proposamena, intervenido el 9 de marzo de 1999 al jefe del aparato militar de ETA entre 1993 y 1999, y por lo tanto, miembro del Comité Ejecutivo (KE) José Javier Arizcuren Ruiz, alias "Kantauri", y establece unos vínculos incorrectos que vuelven a mostrar su desconocimiento de lo que era el MLNV y su complejo funcionamiento, de las relaciones entre las Gestoras Pro Amnistía (no Gestoras Proamnistía - GPA) y la campaña Alde Hemendik diseñada y ordenada, como todas las campañas, por el KE de ETA.
Usted nunca asimiló la diferencia entre la Alternativa KAS, KAS como estructura organizativa, y EKIN ocupando posteriormente el lugar y función de "vanguardia delegada".
Sr. Garzón. de veras le digo que no sé que me resulta más escandaloso, si sus opiniones sobre los hechos acontecidos en Alsasua y las posteriores actuaciones judiciales, o su desconocimiento del funcionamiento de la estructura MLNV, con ETA a la cabeza.
Y me consta una circunstancia destacable, porque como magistrado tuvo la oportunidad de escuchar y aprender de los mejores expertos en esas materias, que como bien sabe, o debería saber, están en el magnifico Servicio de Información de la Guardia Civil (SIGC Guipúzcoa, Cuartel de Intxaurrondo, 513 Comandancia).
Sus pretéritas opiniones y decisiones (las hemerotecas existen Sr. Garzón) y lo expresado en el citado artículo le califican a usted. Porque usted no parece considerar que el salvaje atentado contra los miembros de la Guardia Civil de Alsasua debería ser contemplado en la calificación jurídica desde la perspectiva del supuesto e inexistente atenuante que implicaría que esos agentes de la autoridad no estaban de servicio en ese momento, y en todo caso que no se trata de una acción terrorista. Sr. Garzón, un Guardia Civil siempre está de servicio, a disposición de la ciudadanía, y por no vestir uniforme no deja de ser agente de la autoridad.
Dice que "ha costado mucho dolor llegar a la paz y hacerla sostenible es nuestra obligación", ¿De qué guerra y de qué paz habla? ¿De qué obligaciones y de quién?
No tengo ningún reparo en expresar públicamente mi satisfacción por los hechos concretos que le llevaron a abandonar su experiencia política, y posteriormente los que le inhabilitaron como magistrado. Aunque a muchos nos queda el recuerdo de cómo el uso de esas "puertas giratorias", puertas que en su caso se parecen más a una peonza: judicatura>política profesional>judicatura>empresa privada, pueden llegar a mostrar tanta ambición y tanto desatino. Afortunadamente a usted no le salió bien y le pillaron; primero, en la política y después, en la judicatura.
Como probablemente usted no estudiaba sistemáticamente los comunicados de ETA, ni sus “Zutabe” parece que desconoce, o se le ha olvidado, que tras la masacre de la Casa Cuartel de la Benemérita en la población catalana de Vich (29.03.1991), ETA dijo: "Ya habíamos avisado a los miembros de la Guardia Civil que no se escudasen detrás de sus familias". ETA les acusó de cobardes tras asesinar a sus familias y a ellos. Usted nunca entendió ni entenderá los propósitos teleológicos y los fundamentos de la campaña Alde Hemendik, ¿Qué tenía que haber ocurrido en Alsasua para que personas como usted opinasen de otra manera? ¿Un fallecido?, ¿dos?
¿Sabe donde estarían ahora esos detenidos, según usted injustamente acusados de terrorismo, si ETA todavía estuviese operativa? ¿Sabe donde habrían sido encuadrados y lo que estarían haciendo? Sr. Garzón, ¿qué habría hecho como magistrado?, ¿Adoptar una actitud tan "escorzada" (el término lo usa usted en ese artículo) como la que estuvo a punto de llevar a cabo en una nave industrial de Mondragón una oscura noche de julio de 1997?. Menos mal que el Ministro de Interior era entonces D. Jaime Mayor Oreja.
Usted, al que muchos recordamos por las frecuentes polémicas que generaba su desmedida ansia de protagonismo y por su teóricamente infinita capacidad de trabajo (“El hombre que nunca dormía”), ha publicado un artículo criticando las actuaciones judiciales en torno al atentado que se produjo hace unos meses contra dos miembros de la Guardia Civil y sus compañeras en la población navarra de Alsasua. Los fundamentos de su crítica son relevantes y no puedo evitar lanzar unas sinceras y sentidas criticas sobre lo que para mí es un aberrante texto.
Sr. Garzón: usted critica la decisión del fiscal Perals de la Audiencia Nacional de solicitar una pena de prisión elevada por la comisión de unos hechos que se califican como conducta terrorista, lo que para usted es "una inconsistencia jurídica de gran envergadura", una "mala anécdota judicial, si no fuera porque hay personas privadas de libertad para las que se piden penas de prisión astronómicas", y “un disparate jurídico del Tribunal Supremo al dirimir competencias entre los jueces de Pamplona y la Audiencia Nacional”.
Y dice que "por tanto, solo existe la nada terrorista en el caso Alsasua y la decisión de la fiscalía, bajo la anterior jefatura, con el regocijo del ministro Fernández Díaz, no se enmarcó en el contexto de la actividad terrorista de ETA, sino en el de la desnaturalización del concepto de terrorismo de los titiriteros, tuiteros, anarquistas, antisistemas, ocupas, personas que silbaban al himno nacional, que quemaban alguna bandera o algunas fotos".
Equiparando "actos de presión, protesta y hostigamiento" a un ataque realizado con organización, premeditación, alevosía y nocturnidad contra dos agentes de la autoridad y sus compañeras.
Usted lo enmarca en la dinámica Alde Hemendik y menciona el documento titulado Alde Hemendik Dinamikak Indertzeko Proposamena, intervenido el 9 de marzo de 1999 al jefe del aparato militar de ETA entre 1993 y 1999, y por lo tanto, miembro del Comité Ejecutivo (KE) José Javier Arizcuren Ruiz, alias "Kantauri", y establece unos vínculos incorrectos que vuelven a mostrar su desconocimiento de lo que era el MLNV y su complejo funcionamiento, de las relaciones entre las Gestoras Pro Amnistía (no Gestoras Proamnistía - GPA) y la campaña Alde Hemendik diseñada y ordenada, como todas las campañas, por el KE de ETA.
Usted nunca asimiló la diferencia entre la Alternativa KAS, KAS como estructura organizativa, y EKIN ocupando posteriormente el lugar y función de "vanguardia delegada".
Sr. Garzón. de veras le digo que no sé que me resulta más escandaloso, si sus opiniones sobre los hechos acontecidos en Alsasua y las posteriores actuaciones judiciales, o su desconocimiento del funcionamiento de la estructura MLNV, con ETA a la cabeza.
Y me consta una circunstancia destacable, porque como magistrado tuvo la oportunidad de escuchar y aprender de los mejores expertos en esas materias, que como bien sabe, o debería saber, están en el magnifico Servicio de Información de la Guardia Civil (SIGC Guipúzcoa, Cuartel de Intxaurrondo, 513 Comandancia).
Sus pretéritas opiniones y decisiones (las hemerotecas existen Sr. Garzón) y lo expresado en el citado artículo le califican a usted. Porque usted no parece considerar que el salvaje atentado contra los miembros de la Guardia Civil de Alsasua debería ser contemplado en la calificación jurídica desde la perspectiva del supuesto e inexistente atenuante que implicaría que esos agentes de la autoridad no estaban de servicio en ese momento, y en todo caso que no se trata de una acción terrorista. Sr. Garzón, un Guardia Civil siempre está de servicio, a disposición de la ciudadanía, y por no vestir uniforme no deja de ser agente de la autoridad.
Dice que "ha costado mucho dolor llegar a la paz y hacerla sostenible es nuestra obligación", ¿De qué guerra y de qué paz habla? ¿De qué obligaciones y de quién?
No tengo ningún reparo en expresar públicamente mi satisfacción por los hechos concretos que le llevaron a abandonar su experiencia política, y posteriormente los que le inhabilitaron como magistrado. Aunque a muchos nos queda el recuerdo de cómo el uso de esas "puertas giratorias", puertas que en su caso se parecen más a una peonza: judicatura>política profesional>judicatura>empresa privada, pueden llegar a mostrar tanta ambición y tanto desatino. Afortunadamente a usted no le salió bien y le pillaron; primero, en la política y después, en la judicatura.
Como probablemente usted no estudiaba sistemáticamente los comunicados de ETA, ni sus “Zutabe” parece que desconoce, o se le ha olvidado, que tras la masacre de la Casa Cuartel de la Benemérita en la población catalana de Vich (29.03.1991), ETA dijo: "Ya habíamos avisado a los miembros de la Guardia Civil que no se escudasen detrás de sus familias". ETA les acusó de cobardes tras asesinar a sus familias y a ellos. Usted nunca entendió ni entenderá los propósitos teleológicos y los fundamentos de la campaña Alde Hemendik, ¿Qué tenía que haber ocurrido en Alsasua para que personas como usted opinasen de otra manera? ¿Un fallecido?, ¿dos?
¿Sabe donde estarían ahora esos detenidos, según usted injustamente acusados de terrorismo, si ETA todavía estuviese operativa? ¿Sabe donde habrían sido encuadrados y lo que estarían haciendo? Sr. Garzón, ¿qué habría hecho como magistrado?, ¿Adoptar una actitud tan "escorzada" (el término lo usa usted en ese artículo) como la que estuvo a punto de llevar a cabo en una nave industrial de Mondragón una oscura noche de julio de 1997?. Menos mal que el Ministro de Interior era entonces D. Jaime Mayor Oreja.