Livingo, 24 meses para triunfar en España con los muebles online
![[Img #11906]](upload/img/periodico/img_11906.jpg)
Ese es el tiempo que ha tardado la startup alemana Livingo, poco más de dos años, en llegar a nuestro país y situarse en el podium en las búsquedas y compras online en lo que a mobiliario se refiere.
Con presencia en mercados europeos como Alemania, Francia o Italia, su llegada a España revolucionó la forma en la que se entendían los aglutinadores del sector. A través de un escaparate claro, con un menú que permite navegar encontrando de forma rápida y eficaz los productos y con las mejores ofertas de las marcas, el éxito de Livingo se basa, precisamente, en el ahorro, pero no solo de dinero sino también de tiempo.
El usuario que llega a su site en busca de un producto se encuentra con el hecho de que las principales marcas, más de 7.000 en su catálogo, aportan también miles de productos que hacen que esta startup se haya convertido en un verdadero catálogo gigante de productos de decoración, mobiliario y almacenamiento.
Pero, ¿por qué las marcas han querido dar el paso y unirse en una plataforma como ésta?
Por comodidad de sus clientes. Cuando un usuario comienza la búsqueda a través de los motores más comunes de la red, acababa aterrizando en las marcas que más habían invertido en SEO y SEM. Eso hacía que muchas de menor tamaño no pudieran competir pese a tener productos similares o incluso mejores.
El hecho de que solo las grandes puedan invertir cantidades considerables de sus presupuestos en marketing hacía que pymes se quedaran relegadas a resultados menos visibles en los buscadores, algo que podría acabar repercutiendo en el volumen de ventas.
Gracias a un aglutinador como Livingo, las marcas pueden estar presentes en las búsquedas y mostrar su oferta y producto de manera gratuita. Solo pagarían, según nos comentan desde el buscador de mobiliario, por los clics que llegan a su producto. Eso hace que en realidad ya estén llegando a su público más objetivo, a ese que es probable que acabe convirtiendo en compra la visita.
Y aquí viene la parte quizá más interesante para las marcas, la conversión en venta. Realmente, una vez el cliente quiere ese producto, Livingo le redirecciona a la web de compra de la marca en concreto, haciendo que sea esta la que gestione no solo el stock sino el proceso de compra, con su política y con su envío y condiciones.
Todo esto es lo que ha hecho que, pese a llevar menos de año y medio en el mercado español, el éxito haya seguido la estela de su aterrizaje.
Ese es el tiempo que ha tardado la startup alemana Livingo, poco más de dos años, en llegar a nuestro país y situarse en el podium en las búsquedas y compras online en lo que a mobiliario se refiere.
Con presencia en mercados europeos como Alemania, Francia o Italia, su llegada a España revolucionó la forma en la que se entendían los aglutinadores del sector. A través de un escaparate claro, con un menú que permite navegar encontrando de forma rápida y eficaz los productos y con las mejores ofertas de las marcas, el éxito de Livingo se basa, precisamente, en el ahorro, pero no solo de dinero sino también de tiempo.
El usuario que llega a su site en busca de un producto se encuentra con el hecho de que las principales marcas, más de 7.000 en su catálogo, aportan también miles de productos que hacen que esta startup se haya convertido en un verdadero catálogo gigante de productos de decoración, mobiliario y almacenamiento.
Pero, ¿por qué las marcas han querido dar el paso y unirse en una plataforma como ésta?
Por comodidad de sus clientes. Cuando un usuario comienza la búsqueda a través de los motores más comunes de la red, acababa aterrizando en las marcas que más habían invertido en SEO y SEM. Eso hacía que muchas de menor tamaño no pudieran competir pese a tener productos similares o incluso mejores.
El hecho de que solo las grandes puedan invertir cantidades considerables de sus presupuestos en marketing hacía que pymes se quedaran relegadas a resultados menos visibles en los buscadores, algo que podría acabar repercutiendo en el volumen de ventas.
Gracias a un aglutinador como Livingo, las marcas pueden estar presentes en las búsquedas y mostrar su oferta y producto de manera gratuita. Solo pagarían, según nos comentan desde el buscador de mobiliario, por los clics que llegan a su producto. Eso hace que en realidad ya estén llegando a su público más objetivo, a ese que es probable que acabe convirtiendo en compra la visita.
Y aquí viene la parte quizá más interesante para las marcas, la conversión en venta. Realmente, una vez el cliente quiere ese producto, Livingo le redirecciona a la web de compra de la marca en concreto, haciendo que sea esta la que gestione no solo el stock sino el proceso de compra, con su política y con su envío y condiciones.
Todo esto es lo que ha hecho que, pese a llevar menos de año y medio en el mercado español, el éxito haya seguido la estela de su aterrizaje.